Tendencias

¿Cuál es la diferencia entre afónico y disfónico?

Conozca el significado y el contexto en el que debe usar cada una de estas palabras.

Afónico o disfónico, imagen de referencia. Foto: Getty Images

Afónico o disfónico, imagen de referencia. Foto: Getty Images / pocketlight

Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

En esa línea, y como todo idioma en el mundo, tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.

Puede leer:

Además, también sucede que hay una acción que se puede expresar con dos conceptos que, en ocasiones, no son necesariamente correctos u otros casos en donde sí los son, como afónico y disfónico.

¿Cuál es la diferencia entre afónico y disfónico?

Según la Universidad de Piura, “los prefijos -a y -dis son prefijos negativos o de privación. Denotan una propiedad contraria a otra (como en “anormal”); ausencia de algo (como en “analfabeto”), o inversión de una acción (como en “disgustar”). El prefijo -dis, además, denota anomalía o dificultad y por esto permite formar términos médicos, como por ejemplo: “dislexia” (dificultad en el aprendizaje de la lectura), “disartria” (dificultad para la articulación de las palabras), “disnea” (dificultad de respirar), etc”.

Pero más allá de la palabra, de como se escuche o se escriba, la diferencia es su significado. De acuerdo con el DRAE, estar afónico es no tener voz, es decir, la incapacidad de hablar, mientras que la disfonía es el trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación por causas orgánicas o funcionales.

“Por lo tanto, entendemos que una persona que sufre afonía no puede hablar y, de otro lado, una que padece disfonía tiene solamente una alteración en la voz, es decir, puede hablar pero con dificultad; esto último es lo que comúnmente conocemos como ronquera”, señaló la UDEP.

El significado que entrega el diccionario de la lengua española (RAE) para la disfonía es: El trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación por causas orgánicas o funcionales.

¿Cuántas palabras tiene el español?

El Diccionario de la Real Academia Española establece que el español o castellano cuenta actualmente con más de 93.000 palabras y 19.000 americanismos que actualmente se usan por la sociedad hispanohablante. No obstante, la institución detalla que, durante el día en medio de situaciones de comunicación comunes, las personas que cuentan con un nivel de educación básico usan alrededor de 300 palabras.

En el caso de personas con educación superior y lectores usan en promedio igual o más de 500 palabras, pero aquellas personas que son escritores o se dedican a la labor periodística usan aproximadamente 3.000 palabras al día lo cual corresponde a un 1% del uso del idioma.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad