“Estuvimos a punto de lanzarnos al vacío, iba a haber una quiebra muy grande”: Bruce Mac Master
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se refirió a la crisis diplomática que se desató entre Colombia y Estados Unidos.

“Queda una alerta de lo que pasa si no somos responsables con las relaciones diplomáticas”: Andi
05:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bruce Mac Master- foto ANDI
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, pasó por los micrófonos de La W explicando algunas de las consecuencias que se habrían tenido por cuenta de las sanciones anunciadas por Donald Trump luego de que Gustavo Petro se negara a recibir dos aviones con personas deportadas de Estados Unidos, por las condiciones en las que el gobierno de Donald Trump las había enviado.
Según Mac Master, este anuncio fue un golpe fuerte para todo el sector económico y comercial del país. “Estuvimos a punto de lanzarnos al vacío, básicamente fue como un suicidio desde el punto de vista económico”, dijo.
Puede leer:
Además, señaló que las consecuencias no solo eran pérdidas de exportaciones que podían llegar a 13 y 14.000 millones de dólares.
“Podía haber millones de empleos que se perdieran, la economía toda iba a tener muchos problemas, el dólar se iba a disparar, las deudas de Colombia iban a aumentar, el impacto era muy grande”, aseguró Mac Master.
Y agregó que “con esto queda una alerta alrededor de lo que puede pasar si no somos responsables con las relaciones diplomáticas y más con Estados Unidos, que no solo es nuestro mayor aliado sino que también es el país más poderoso del mundo”, dijo.
Por otro lado, reveló que es muy ingenua la afirmación del mandatario colombiano al decir que se harán nuevos mercados.
“Son décadas de años para crear nuevos mercados, nos íbamos a ir a la quiebra”, dijo.
Finalmente, el presidente de la Andi, reiteró que “vamos a tener muchas lecciones y vamos a tener que pensar muy bien cómo vamos a actuar de ahora en adelante”, afirmó añadiendo que el mercado americano es muy importante.
Es de destacar que luego de dicha crisis, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, y otros representantes de la diplomacia del país se reunieron por más de 4 horas y finalmente informaron que el impasse con Estados Unidos se había superado.
No obstante, desde el Gobierno de Estados Unidos mencionaron que “los aranceles y sanciones completamente redactados bajo la IEEPA se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia incumpla este acuerdo”.
Asimismo, la secretaría de prensa de la Casa Blanca, explicó que la decisión del gobierno Trump de cerrar la sección de visas de su embajada en Colombia seguirá en vigor hasta que las deportaciones aterricen en Colombia.