“Hay que buscar otros mercados”: senadora Gloria Flórez tras crisis comercial con EE.UU.
La senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, pasó por los micrófonos de La W y defendió las decisiones del gobierno Petro. El senador Germán Blanco, del Partido Conservador, aseguró que Colombia quedó en “matricula condicional”.

“Hay que buscar otros mercados”: senadora Gloria Flórez tras crisis comercial con EE.UU.
14:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Representante Gloria Flórez. Foto: Twitter Gloria Flórez.
En entrevista en La W, los senadores Gloria Flórez (Pacto Histórico) y Germán Blanco (Partido Conservador) debatieron sobre la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se desató luego de que el presidente Gustavo Petro desautorizara el ingreso de aviones con deportados desde territorio norteamericano.
La senadora Gloria Flórez aseguró que el presidente Petro actuó en defensa de los colombianos deportados, buscando asegurar las condiciones dignas para su repatriación. “Ganamos en dignidad y diplomacia (...) Colombia nunca se ha negado a recibir a sus ciudadanos, pero debe ser con apego a los derechos humanos”, afirmó.
Puede leer:
Según Flórez, el gobierno colombiano logró visibilizar la necesidad de protocolos adecuados para las deportaciones. Y pidió: “Hoy más que nunca, América Latina y el Caribe deben unirse. Es importante construir una ruta común para responder a estas decisiones”.
Sobre las consecuencias económicas y diplomáticas que pueda enfrentar el país, señaló que las decisiones de Trump podrán afectar los tratados de libre comercio, por lo que Colombia debe buscar nuevos mercados y acelerar su reindustrialización.
Por su parte, el senador Germán Blanco cuestionó el manejo que dio el presidente Petro a la situación: “Estamos acostumbrándonos a un gobernante que utiliza exclusivamente las redes sociales. No se gobierna de esa forma”, y dijo que Petro, lejos de ganar en diplomacia, “ha reculado”, mientras que Estados Unidos mantiene sus condiciones.
El senador también alertó sobre posibles consecuencias económicas y de seguridad para Colombia debido al deterioro de las relaciones bilaterales. En su opinión, el país está en “matrícula condicional” con Estados Unidos, lo que podría impactar sectores como el empleo y la estabilidad económica. Además, criticó la designación de Laura Sarabia como nueva canciller: “La doctora Sarabia no tiene la formación para enfrentar un cargo de cancillería (...) Es un mal mensaje a nivel internacional”.