El presidente Petro en su visita al Catatumbo habló de un “Plan Marshall” para la región
El presidente insistió en que lo que ocurre en Norte de Santander es un problema de soberanía nacional, “no solo es un conflicto interno”

Presidente Gustavo Petro. Foto: Suministrada.
En medio de su visita al Catatumbo en donde se busca discutir y dar a conocer los decretos de conmoción interior que se adoptarán tras la ola de violencia que desató el ELN y que ha dejado una grave crisis humanitaria en el departamento de Norte Santander, el presidente Gustavo Petro aseguró que tiene como objetivo adelantar una especie de ‘Plan Marshall’.
El presidente aseguró sobre los decretos que estudia el Gobierno Nacional que “algunos no” le han gustado, “otros sí para que aquí haya un plan Marshall social, para que el Catatumbo después de este Gobierno pueda decir que la región cambió y estamos saliendo adelante, para que esto que hagamos en el Catatumbo pueda hacerse en el litoral pacífico, en el Putumayo, en el Guaviare y Chocó, para que podamos demostrar que sí es posible la paz".
Le puede interesar
Por eso agregó: “Ojalá llegue el momento de no disparar si los jóvenes deciden el camino de la paz. Que si es posible, que se terminen los 100 años de soledad y no haya más corazones y Aurelianos Buendía cambiando el amor por las personas, jóvenes que se matan entre sí, es el momento de cambiar las armas por los amores, así que los invito a amar al pueblo, a hacer una revolución de verdad, pero eso se hace sin el fusil, con la cabeza, eso es con decisión y liderazgo, construyendo vida, no muerte”.
“El Catatumbo tiene unos actores de la violencia, llegaron a hacer una revolución para mejorar la vida y han terminado en lo contrario, y lo que hemos visto ahora es que hay una fuerza extranjera ocupando el territorio, este un problema de soberanía nacional, no solo es un conflicto interno”, insistió Petro.
Añadió: “el ELN al empezar a financiarse con el narcotráfico, y no solamente el ELN sino todas las fuerzas de violencia en el territorio, empezaron a pensar como narcotraficantes, entonces no actúa como guerrilla sino como paramilitares y quiere ser paramilitar, y ese es el problema que estamos enfrentando hoy, la guerra en el Catatumbo vive del narcotráfico (…) ellos configuraron en esta región una cosa que llaman ‘estructura de financiación y economía para la revolución’, lo descubrimos”.