Comunidades wayúu se transforman gracias a Misión La Guajira: agua, energía y seguridad alimentaria
Más de 21 mil personas han sido beneficiadas con este proyecto. Le contamos cuáles son las iniciativas implementadas y el impacto social que han tenido.
Misión La Guajira es una iniciativa que surgió el 13 de diciembre de 2023 como una alianza público-privada entre Grupo Aval, Promigas, Presidencia de la República, y que cuenta con el apoyo de Grupo Prisa y W Radio, con el objetivo principal de ofrecer soluciones y cambios estructurales e integrales a las comunidades wayúu de los municipios de Manaure y Uribia, de acuerdo con los desafíos y necesidades que se viven en estas zonas.
Asimismo, esta iniciativa se ha enfocado en pilares como el acceso a agua, energía y seguridad alimentaria, ya que estos municipios cuentan con los índices más altos de pobreza y mortalidad, así como la menor cobertura en servicios básicos en la región.
Por ese motivo, le contamos sobre las iniciativas que han ejecutado hasta la fecha y el impacto que han tenido en la comunidad local.
Principales iniciativas implementadas
Misión la Guajira ha realizado diversas acciones que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades wayúu de estas zonas, a través de un enfoque de desarrollo sostenible en distintos sectores, así:
- Atención de necesidades básicas
Han brindado soluciones de acceso a agua a través de la recuperación de pozos y molinos existentes, la perforación de nuevos pozos, la construcción de plantas potabilizadoras, así como soluciones de acceso a energía con la implementación de soluciones comunitarias de energía solar fotovoltaica, y soluciones de seguridad alimentaria. A continuación, le contamos en detalle:
En el caso de las soluciones de agua, reportaron 46 pozos lavados y diagnosticados, 39 pozos recuperados, 2 pozos construidos, 15 plantas potabilizadoras construidas que beneficiaron alrededor de 9.000 personas, representadas en 1.300 familias de 31 comunidades.
Por su parte, en las soluciones de acceso a energía, Misión la Guajira implementó 80 sistemas de energía comunitarios que beneficiaron a 16.000 personas, representadas en 2.300 familias, así como garantizó el acceso a internet gratuito para 10 comunidades y entregó neveras a diferentes familias.
En cuanto a seguridad alimentaria, a través de Prosperidad Social se han implementado en 9 comunidades las huertas y sistemas de riesgo respectivos.
- Procesos de fortalecimiento de capacidades con las comunidades
Misión la Guajira se ha enfocado en el fortalecimiento de diferentes capacidades a través de procesos de educación, como jornadas de capacitaciones técnicas, financieras, en habilidades comunitarias y de liderazgo, así como el acompañamiento para la conformación de instancias de organización comunitaria en comités de agua, comités de agentes educativos, comités de energía, y el desarrollo de actividades pedagógicas para las personas de la región que resaltan la importancia del cuidado del medio ambiente.
- Diversificación económica
A través de este pilar, Misión la Guajira ha buscado fortalecer la vocación artesanal y generar canales de venta, que eviten intermediación, y que aseguren mayores ingresos para las comunidades, así como realizar capacitaciones financieras, que enseñan a las comunidades a ahorrar, crear un presupuesto, entender el valor del dinero y aprovechar estas capacidades para la sostenibilidad de las soluciones entregadas.
Impacto en la comunidad
El desarrollo de este proyecto se ha basado en soluciones sostenibles, construidas en conjunto con la comunidad Wayúu, a través de procesos rigurosos de socialización, concertación y co-creación, por lo que Misión la Guajira es un proyecto respetuoso de la cultura y cosmovisión Wayúu.
De acuerdo con Misión la Guajira, a la fecha se han beneficiado directamente 21.000 personas, 3.000 familias, representadas en más de 80 comunidades de estas zonas.
Además, aproximadamente 3.500 personas, 487 familias representadas en 9 comunidades, se consideran graduadas, ya que cuentan con una solución de agua, acceso a energía y seguridad alimentaria simultáneamente.
Al respecto, Carmen, beneficiaria de las iniciativas, habló sobre el impacto que ha tenido en su cotidianidad: “Ahora podemos comer carne fresca, pescado, pollo, agua fría o vender hielos”, indica sobre las soluciones de energía, tras la entrega de neveras a las comunidades.
Por otro lado, Luis Blanco, perteneciente a la comunidad, habló sobre el riesgo que representaba el consumo de agua contaminada: “Teníamos el molino, que unas veces funcionaba y otras no, pero este botaba un agua salada que no es apta para el consumo humano, así como el jagüey (...) y eso es lo que venía enfermando a los niños y grandes”, mencionó, por lo que se resaltan las gestiones hechas y soluciones de Misión la Guajira que estuvieron enfocadas en el acceso a agua.
De esta manera, Misión la Guajira seguirá trabajando por diversas soluciones sostenibles para estas comunidades, avanzando en el objetivo de brindar condiciones de vida óptimas y un impacto social real en la zona.