“Yo prefiero ser socialista que fascista”: Gustavo Petro a Donald Trump
El presidente Petro, en entrevista con el medio mexicano Univisión, mencionó que criminalizar a un grupo poblacional como el de los migrantes “es una concepción fascista”.
Este viernes, 31 de enero, el presidente Gustavo Petro, en entrevista con el reconocido medio mexicano Univisión, habló sobre la coyuntura diplomática que atraviesa Colombia con Estados Unidos y, además, sobre su homólogo de la Nación norteamericana, Donald Trump.
Se trata de la primera entrevista que da Petro tras la crisis diplomática que vivió el fin de semana Colombia con Estados Unidos ante la decisión del presidente izquierdista de impedir la llegada de aviones militares estadounidenses con colombianos deportados.
Le puede interesar
La percepción de Trump sobre Petro, según el presidente de Colombia
El jefe de Estado colombiano se refirió en uno de los apartados de la conversación a la visión que tendría Trump de él.
“De acuerdo a sus discursos, porque nunca he hablado personalmente con él, sé que muchos colombianos muy poderosos económicamente que viven en Estados Unidos le han fijado una idea (de él) del comunista, del ‘coco’, pero nunca ha hablado conmigo, no sabe qué pienso y, a duras penas sabe qué sé yo”, mencionó.
“Él (Trump) me califica de socialista, yo prefiero ser socialista que fascista. Si vamos hacia una catástrofe humanitaria en América, porque se está criminalizando a un grupo poblacional, el crimen se individualiza”, insistió Petro, luego de ser cuestionado sobre si estaba comparando a Trump con Adolf Hitler.
Coyuntura migratoria entre Colombia y Estados Unidos
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro lanzó críticas a la generalización de Trump hacia los migrantes latinos que llegan a Estados Unidos e hizo un paralelo con el fascismo.
“El señor Trump en sus discursos dice, le he escuchado, que todo migrante es un delincuente. Ha criminalizado un grupo poblacional. Esa es una concepción fascista. No se debe criminalizar a grupos poblaciones”, insistió.
Explicando, que él, de su parte, “no” puede “decir que todo blanco estadunidense es un explotador porque estaría cometiendo un error”.
“Eso mismo fue lo que ocurrió en Alemania en 1933, criminalizaron a un grupo poblacional, uno religioso y terminó en un extermino de 6 millones de personas”, haciendo referencia a la Alemania Nazi.
Petro subrayó que “esta actitud de criminalizar grupos poblacionales para lograr el aplauso de una mayoría poblacional es exactamente la misma que utilizó Hitler respecto a los judíos, respecto a los socialistas”, añadió.