Alerta por aumento de casos de cáncer de mamá en Bogotá
Bogotá pasó de tener 9,4 casos a 53,1 por cada 100.000 mujeres, entre 2016-2022.
Bogotá
Desde el Concejo de Bogotá, el cabildante Rolando González puso sobre la lupa, el alarmante aumento de casos de cáncer de mamá en la capital. Es por eso por lo que citó a una subcomisión de vigilancia y control para evaluar la ruta que sigue la ciudad frente a esta problemática y conocer cómo se garantiza el diagnóstico oportuno de la enfermedad.
En ese sentido, el concejal busca que en la ciudad se implemente una campaña masiva que logre por lo menos tamizar un 70% de las mujeres en el año 2026. Igualmente, González propone que, en los recibos de servicios públicos de acueducto, se divulguen mensajes de autocuidado.
Puede leer:
Según las cifras brindadas, desde el año 2021, los nuevos casos, suman más de 2 mil mujeres cada año y causa más de 500 muertes anuales, siendo una de las mayores causas de mortalidad entre las mujeres.
“Queremos que Bogotá sea reconocida como la Capital Rosa, pero no como un simple formalismo, sino por la eficacia y eficiencia en los procesos que nos ayuden a prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de mama”, asegura el cabildante.
Se espera que, ante representantes de la Secretaría de Salud, Subredes, Capital Salud, expertos y personas afectadas, el concejal busca recalcar la importancia de implementar un sistema de información que permita monitorear el cumplimiento de las metas de tamizaje y de diagnóstico.