Regiones

Concejo de Cúcuta debate el traslado de recursos para atención del Catatumbo

La Alcaldía pidió la aprobación para el traslado de $2.600 millones.

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega

AME3747. OCAÑA (COLOMBIA), 24/01/2025.- Un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo este viernes, en Ocaña (Colombia). Habitantes de la ciudad colombiana de Ocaña salieron a las calles para pedir por la paz del Catatumbo y en apoyo a los miles de desplazados que han llegado en la última semana huyendo de la violencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). EFE/ Ana Inés Vega / Ana Inés Vega (EFE)

Ante la aprobación en segundo debate del proyecto de acuerdo 001 de 2025 en el Concejo Municipal, que busca el traslado de $2.600 millones de algunas secretarías de la Alcaldía de Cúcuta a la secretaria de posconflicto para atender la emergencia del Catatumbo, la concejal del municipio, Vanessa Arenas, manifestó que su voto es negativo, debido a que el Gobierno Nacional debe garantizar la disponibilidad de recursos y ahora con la crisis interna en el gabinete presidencial es preocupante que no se atienda oportunamente.

“Tenemos que hacer un llamado urgente al Gobierno Nacional, esta crisis se va desbordar, teníamos la esperanza que, en el Consejo de ministros de ayer, el presidente hablará de la situación del Catatumbo, pero ellos están entretenidos es con la crisis al interior del gabinete”, expresó la concejal.

También, explicó que es necesario pensar en las necesidades propias de la ciudad, con una distribución sensata de los recursos, porque no se le pueden quitar recursos a secretarías que son álgidas para el desarrollo económico y social. “De la secretaria del banco del progreso se van a trasladar $900 millones, yo no estoy de acuerdo con esa decisión, porque este despacho es importante para la atención económica de la ciudad, para la crisis que también viven los cucuteños. Con este presupuesto hay programas que apoya a los emprendimientos y pequeños empresarios”.

En cuanto a la Comisión Accidental de Seguimiento y Evaluación a los decretos de conmoción interior, la dirigente hizo un llamado contundente a los congresistas para que traigan el Gobierno a la ciudad y asuman su papel constitucional para entregar resultados inmediatos. “Tenemos que alzar la voz, estamos un asumiendo un costo que luego nos va a perjudicar, el alcalde dijo inicialmente que lleva gastado $6.000 millones y ahora pide un este trasladado, qué va a pasar cuando tengamos una crisis en la ciudad. Recordemos que Cúcuta es un municipio receptor, con problemas de migración y complejidad en la zona de frontera”, enfatizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad