Diferencia entre capacidad de pago y capacidad de endeudamiento: muy importante al solicitar crédito
Conozca, además, la importancia de conocer su estado en estos aspectos a la hora de solicitar un préstamo.
Cuando una persona decide solicitar un crédito, ya sea personal, hipotecario o de cualquier otra índole, es fundamental que entienda las diferencias entre los conceptos de capacidad de pago y capacidad de endeudamiento.
Ambos son determinantes al momento de que las entidades financieras analicen la viabilidad de aprobar o no un préstamo. A continuación, se explican estos términos de manera detallada, para que pueda comprender mejor su relevancia en el proceso de solicitud de crédito.
Lea también:
¿Qué es la capacidad de pago?
La capacidad de pago hace referencia al nivel de ingresos que una persona tiene disponible para afrontar las obligaciones financieras adquiridas, como los pagos mensuales de un crédito.
Es el análisis que permite conocer si, con sus ingresos actuales, una persona podrá cumplir con los pagos periódicos sin poner en riesgo su estabilidad financiera o comprometer su bienestar económico.
En términos sencillos, se trata de una medida de cuántos recursos tiene una persona disponibles, después de cubrir sus necesidades básicas y otros gastos, para hacer frente a la deuda contraída.
El análisis de la capacidad de pago toma en cuenta el monto de los ingresos netos del solicitante, así como los gastos fijos y variables que ya tenga establecidos.
Para las instituciones financieras, este análisis es crucial, ya que ayuda a evaluar la probabilidad de que el solicitante pueda honrar el crédito solicitado sin que su situación financiera se vea comprometida.
Es importante destacar que no solo se considera el salario o los ingresos principales, sino también otras fuentes de ingreso adicionales, como rentas, inversiones o beneficios extras.
Además, las entidades financieras suelen aplicar un porcentaje de los ingresos que se debe destinar al pago de la deuda, con el fin de evitar que el solicitante se sobreendeude.
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento está relacionada con la cantidad total de deuda que una persona puede asumir, en función de su situación financiera.
Este concepto se refiere al monto máximo que un solicitante puede pagar en términos de deudas sin poner en riesgo su estabilidad económica.
La capacidad de endeudamiento no solo depende de los ingresos de la persona, sino también de sus deudas previas, los plazos de pago y el tipo de interés de los créditos que ya tenga contratados.
En este sentido, las entidades financieras evalúan el nivel de endeudamiento total del solicitante y determinan si es posible asumir una nueva deuda.
El cálculo de la capacidad de endeudamiento implica conocer la proporción de los ingresos que una persona dedica a cubrir las deudas existentes.
Por lo general, las instituciones financieras utilizan una fórmula estándar para determinar la relación entre los ingresos y las deudas, conocida como el índice de endeudamiento.
Este índice refleja el porcentaje de los ingresos que se destina al pago de deudas, y las entidades suelen tener límites establecidos para asegurar que el solicitante no quede excesivamente endeudado.
En la práctica, un solicitante con un índice de endeudamiento bajo tendrá más probabilidades de acceder a nuevos créditos, ya que existe un margen para asumir más compromisos financieros.