Tendencias

¿Los vehículos eléctricos pueden circular por Bogotá el Día sin Carro del 6 de febrero de 2025?

El Distrito tiene una lista de casi veinte excepciones para las más de quince horas de restricciones en la movilidad.

Bogotá. Febrero 01 de 2024. Jornada de día sin carro y sin moto en Bogotá. (Colprensa - Mariano Vimos)

Bogotá. Febrero 01 de 2024. Jornada de día sin carro y sin moto en Bogotá. (Colprensa - Mariano Vimos) / Mariano Vimos

Este jueves, 6 de febrero, en Bogotá se llevará a cabo una nueva jornada de Día sin carro y sin moto, una medida con la que la ciudad espera mejorar los índices de calidad del aire.

De acuerdo con la Alcaldía, el Distrito busca “sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de movilizarse en modos de transporte más sostenibles con el medio ambiente“.

La administración de Carlos Fernando Galán invitó a quienes viven en la capital colombiana a “explorar alternativas” de movilidad, como la caminata, la bicicleta y el transporte público.

Si se acata la medida, no solo se evitarán multas de casi medio salario mínimo mensual, sino que se velará por “una ciudad más ordenada, segura y sostenible”, precisó la Alcaldía.

El Día sin carro y sin moto comenzará a las cinco de la mañana del jueves y terminará a las nueve de la noche, un período en el que los carros particulares no podrán transitar.

Los vehículos dedicados al transporte público, en contraste, sí podrán circular por Bogotá, pero algunos de ellos tendrán restricciones basadas en el calendario de pico y placa.

¿Los vehículos eléctricos podrán transitar durante el Día sin carro en Bogotá de febrero de 2025?

El objetivo principal del Día sin carro y sin moto, además de mejorar la movilidad y minimizar los críticos trancones y su impacto, es reducir las emisiones contaminantes que empeoren la calidad del aire.

Más información

La idea del Distrito, según la página web de la Secretaría de Movilidad, es “sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de modificar sus hábitos de movilidad hacia la adopción de prácticas más sostenibles”.

Por ello, los vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo las motocicletas, están exentos de la medida, pues sus aportes a la contaminación medioambiental de la ciudad contrastan con los que usan, por ejemplo, gasolina. Es decir, sí pueden circular.

¿Qué vehículos pueden circular en Bogotá durante el Día sin carro y sin moto?

En total, la normativa sobre el Día sin carro contempla dieciocho excepciones, es decir, vehículos específicos que sí podrán transitar en las calles bogotanas.

La principal salvedad es la del transporte público, como los buses articulados y alimentadores de Transmilenio, pero no es la única. Esta es la lista de vehículos que podrán circular el Día sin carro:

  • Vehículos de transporte público.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos de emergencia.
  • Transporte escolar, con plena identificación.
  • Transporte con capacidad para movilizar a más de diez pasajeros.
  • Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos, como los que transportan a miembros de Enel, para atender reportes sobre el servicio de energía, o de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), que se encarga, por ejemplo, de implementar los cortes de agua en los barrios en los que haya racionamiento.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas —como Rappi— o establecimientos de comercio —como restaurantes—, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad, que podrían, entre otras medidas, inmovilizar vehículos cuyo tránsito sea prohibido, luego de imponer un respectivo comparendo.
  • Caravana presidencial
  • Vehículos militares, de Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
  • Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones, puesto que no generan material contaminante para el aire de la ciudad.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos

Aunque los taxis están autorizados, no podrán transitar los que tengan placas que terminen en 3 y 4, teniendo en cuenta el calendario del pico y placa promovido por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Los taxis que pueden ser conducidos el Día sin carro deben llevar una matrícula terminada en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 0. Los vehículos particulares de medios de comunicación con placas amarillas también tienen prohibida la circulación, así como los vehículos de academias de conducción.

Según Bogotá, durante la jornada estarán disponibles “661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas”.

Haciendo clic AQUÍ o AQUÍ, usted puede ver el mapa de ciclorrutas en Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad