Presidente Petro será denunciado en Congreso por transmitir reunión ministerial
La denuncia es por la presunta violación de la Ley 63 de 1923.
El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, anunció este miércoles que radicará una denuncia ante la Comisión de Acusación contra el presidente Gustavo Petro por la presunta violación de la Ley 63 de 1923, que establece que las sesiones del consejo de ministros son reservadas y no pueden ser transmitidas públicamente.
“En las próximas horas voy a radicar ante la Comisión de Acusaciones denuncia contra el presidente Gustavo Petro. Lo que él hizo el día de ayer con el consejo de ministros, una reunión que está protegida por la norma y que exige que sea privada, donde no se permite que salga a la luz pública cualquier decisión o discusión”, dijo Espina.
Le puede interesar
Y aseguró que el jefe de Estado presuntamente incurrió en un delito de abuso de autoridad por “acto arbitrario e injusto, de acuerdo al artículo 416 del Código Penal”, afirmó Espinal.
Ahora, Espinal señaló que extenderá la denuncia a todos los ministros ante la Fiscalía: “Nosotros no podemos permitir que el presidente de la República, el mandatario de todos los colombianos, sea el primero en violar la Constitución y el ordenamiento jurídico”.
Finalmente, insistió en que la Comisión de Acusación debe actuar con objetividad y sancionar a Petro si se confirma la infracción: “Voy a presentar la denuncia y espero que la Comisión de Acusaciones, que casi siempre procede vía política, tome decisiones de manera objetiva, acudiendo y respetando el debido proceso, pero también buscando una sanción en contra del presidente Gustavo Petro”.
La denuncia surge luego de que la Presidencia transmitiera en vivo este 4 de febrero la reunión con su gabinete, en la que se evidenciaron las profundas fracturas en el Gobierno.