Regiones

Campesinos del Catatumbo llegan a las jornadas de alivios financieros en la Alcaldía de Cúcuta

Durante este ejercicio en Norte de Santander, se han atendido 570 productores y se han logrado 329 acuerdos de pago.

Cúcuta. Enero 22 de 2025. Cientos de desplazados continúan llegando al Estadio General Santander, en busca de ayuda y refugio frente a la actual situación de violencia en el Catatumbo, por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. (Colprensa - Catalina Olaya)

Cúcuta. Enero 22 de 2025. Cientos de desplazados continúan llegando al Estadio General Santander, en busca de ayuda y refugio frente a la actual situación de violencia en el Catatumbo, por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. (Colprensa - Catalina Olaya)

En las instalaciones de la Alcaldía de Cúcuta, el Ministerio de Agricultura y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), se adelantan las jornadas de tramitación de los alivios financieros y acuerdos de pago para los productores del campo que se han visto afectados por la crisis del Catatumbo.

Lo anterior es conforme al decreto 106 del 30 de enero de 2025, expedido por el Gobierno Nacional en el marco del estado de conmoción interior.

Este busca garantizar medios de vida y producción de alimentos con financiamiento, crédito, alivio de pasivos y suspensión de cobro judicial en el sector agropecuario, para mitigar los efectos del desplazamiento y facilitar el retorno de los campesinos a sus tierras, productores del campo han llegado al lugar para acceder a los beneficios.

“Estoy haciendo presencia con el ánimo de ver la facilidad de los créditos, los alivios financieros a los dueños de las fincas, me parece interesante que los que tenemos propiedad nos podamos beneficiar con este programa, en mi caso quiero mirar la posibilidad para la compra de una maquinaria para la finca, esto me ayudaría a mejorar mi trabajo en la propiedad”, indicó un campesino.

Por su parte, la directora de cartera de Finagro, Angela Carvajal, extendió la invitación para que asistan a las jornadas, “Invitamos a los productores, para atenderlos de manera individual para informales sobre sus créditos realizados en banca de primer piso, que cuenten con la garantía del Fondo Agropecuario de Garantías y que se encuentren en mora, aquí les explicamos cómo ponerse al día en los créditos”.

Las jornadas se realizarán hoy y mañana en el Auditorio Alfredo Enrique Flórez, de la Alcaldía de Cúcuta, desde las 8:00 a. m. Los productores deben tener en cuenta los requisitos que piden pertenecer a los municipios del estado de conmoción, haber sido calificados como pequeños productores al momento de tramitar el respectivo crédito y haber entrado en mora en sus créditos con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) pagada antes y durante la declaratoria de conmoción interior.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad