Aumentará el recibo del gas natural en varias ciudades: ¿cómo calcular cuánto subirá?
Algunas regiones del país verán en su factura incrementos superiores al 30%. Le contamos todos los detalles.
La empresa Vanti anunció que habrá un incremento en la tarifa de gas natural para uso de hogares hasta en un 36%, con lo que una tarifa que hoy cuesta 20.000 pesos, pasará a costar $27.000 a partir de ahora.
De acuerdo con Vanti, esta medida se da por el aumento del precio de la molécula de gas para 2025. De igual manera, la empresa explicó que otra de las razones estaría relacionada con un mayor costo por la distancia del transporte de hidrocarburo.
Le puede interesar:
¿En qué ciudades se aplicará el aumento en el recibo del gas natural?
De acuerdo con la empresa, el incremento en el precio del recibo se aplicará en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal, entre otras.
Según detalló Vanti, “las alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP”.
¿Cómo se calcula el aumento en el recibo de gas natural?
Teniendo en cuenta que el gas natural es fundamental para miles de hogares colombianos y diferentes sectores del país, es importante conocer cómo calcular el valor de su factura.
- En ese orden de ideas, la persona deberá tomar el valor de su última factura y multiplicarlo por 36.
- El resultado de la primera operación deberá dividirlo entre 100 y de esta manera podrá conocer la nueva tarifa que estaría pagando en las próximas semanas.
Hay que destacar que el consumo de cada hogar es independiente y los valores fluctúan por los reportes que recoge las personas que toman el registro del medidor de la propiedad.
Siendo así, Vanti empezará a implementar el aumento en los próximos días y las personas podrán consultar por medio del recibo físico o por las plataformas digitales con las cuales cuenta la empresa de servicios.
Las personas que tengan dudas sobre el cobro realizaron podrán contactar a la empresa prestadora del servicio por el número de teléfono, correo electrónico o través de los canales habilitados en la página web de la empresa. Para esto, es recomendable tener a la mano el número de factura y los datos del usuario para facilitar el proceso.
En caso de no recibir la respuesta necesaria, los usuarios tienen el derecho de presentar un reclamo formal ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Para esto debe recopilar toda la documentación relacionada con el cobro, incluyendo copias de las facturas, las comunicaciones con la empresa y cualquier otro documento que respalde el reclamo.