Crecieron las cifras de contagios por VIH en Pereira durante 2024
Las autoridades sanitarias de Pereira presentaron datos epidemiológicos relacionados con esta enfermedad. Aumentaron los casos, pero disminmuyeron las muertes.
![Foto: Alcaldía de Pereira](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/YLCWG5ZKZBCOTIIEXEDK4MX4O4.jpeg?auth=38259c1f7efd79b8815001b44f8f00bb84279d6b28ddfd3a8078ca4ffb2deeb6&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: Alcaldía de Pereira
En total, se registraron 418 casos de VIH durante el último año, lo que revela un incremento en comparación con los 394 de 2023; mientras, en la tasa de notificación, se pasó de 81.8 a 86.6 en el mismo periodo, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA).
Ximena Mejía Marín, líder estratégico de salud sexual y reproductiva de la alcaldía de Pereira analizó los datos y señaló que este incremento en los casos detectados podría estar relacionado con las mejoras en las estrategias de detección.
“Las jornadas de pruebas rápidas ha facilitado el diagnóstico temprano en la población”, dijo la profesional de la Secretaría de salud.
Las autoridades locales consideran que las campañas de sensibilización y el acceso a pruebas más accesibles podrían ser factores determinantes en este repunte de nuevos casos detectados.
Por esta razón, es importante señalar que, si bien los diagnósticos aumentan, esto también puede reflejar una mayor conciencia social sobre la enfermedad y la disposición a la realización de las pruebas.
Un aspecto positivo en estos datos es la reducción en la mortalidad asociada al VIH. En 2023, se reportaron 76 muertes relacionadas con esta enfermedad, mientras que en 2024 la cifra descendió a 49, según las estadísticas vitales publicadas en diciembre.
Esta disminución podría interpretarse como un reflejo de la eficacia de los tratamientos antirretrovirales, que han mejorado la calidad de vida de los pacientes y disminuido las complicaciones graves relacionadas con el virus.
¿Diferencias entre el VIH y Sida?
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico, específicamente las células CD4, que son cruciales para la defensa contra infecciones.
Si no se trata adecuadamente, el VIH puede evolucionar a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es la etapa más avanzada de la infección y que se caracteriza por la debilitación del sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea vulnerable a infecciones y ciertos tipos de cáncer.
Otras cifras
En términos de casos reportados, los datos del 2024 también muestran un aumento en el número de personas diagnosticadas en estado clínico de VIH, que pasaron de 361 en 2023 a 392 en 2024.
Estos casos corresponden a personas que ya presentan una afectación significativa de su sistema inmunológico, pero no han llegado aún a la etapa de SIDA.
Por otro lado, los casos en estado clínico de SIDA experimentaron una ligera reducción, pasando de 27 en 2023 a 22 en 2024. El descenso puede reflejar una menor progresión de la enfermedad a etapas más avanzadas, gracias a la efectividad de los tratamientos disponibles.
¿Y la mortalidad?
A pesar del aumento en los casos de VIH, la reducción en la mortalidad y la menor progresión hacia SIDA son señales de que las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento están teniendo un impacto positivo.
Las autoridades de salud subrayan la importancia de continuar fortaleciendo estas iniciativas, así como garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los tratamientos antirretrovirales necesarios para controlar la enfermedad y evitar su evolución a etapas graves.