Fondos de pensiones, preocupados por falta de reglamentación de la reforma pensional
Este viernes el presidente Gustavo Petro y sus ministros se reunieron con los fondos privados de pensiones para hablar sobre la implementación de la nueva reforma pensional que debe entrar a funcionar el próximo 1.º de julio.
![Foto: Ministerio de Trabajo](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/DPPA5JMCZVDAVG5RURNYE3TLX4.jpeg?auth=512244f764655034312a5d238e149e006dc6137ff105644e1cfa04298de46c67&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: Ministerio de Trabajo
Este viernes, 7 de febrero, se reunieron los presidentes de los fondos privados de pensiones y el gremio que los representa (Asofondos), junto al presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y el superintendente financiero, César Ferrari para hablar sobre la implementación de la reforma pensional.
En el encuentro los fondos de pensiones señalaron que han estado concentrados en la implementación de la reforma pensional que, según la ley, deberá entrar en funcionamiento el 1.º de julio de 2025.
Lea también:
Pero además, los fondos de pensiones expresaron su preocupación por la falta de reglamentación de la reforma, pues quedan pendientes varios decretos fundamentales para saber cómo será la operación práctica de este cambio pensional, que fue aprobado por el Congreso en 2024.
De este modo, esperan saber cómo operará el fondo generacional y las comisiones que recibirán las Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), un asunto sobre el cual insistieron en que genere las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema pensional.
Al final de la reunión, según Asofondos, se acordó que se seguirá trabajando en mesas técnicas en el contexto del Comité de Seguimiento Operativo, lo cual servirá como insumo para que el proceso de reglamentación que hará el Gobierno Nacional pueda seguir avanzando.