¿Colombia está preparada para un tsunami? Experta explicó fallas en alertas de entidades
Gloria Inés López, quien es doctora en Geología, explicó en La W la alerta de tsunami que generó el reciente sismo en el Caribe y destacó fallas de las entidades colombianas para reportarlo.
![¿Colombia está preparada para un tsunami? Experta explicó fallas en alertas de entidades](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/3LLN4HSTKVC3NHTKAZU477DXAE.jpg?auth=61bb40a35d61083aa03a1563936b3cd3bac327ff2685038a0a83a372b3cc6cf1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
¿Colombia está preparada para un tsunami? Experta explicó fallas en alertas de entidades
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739279414_509_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Foto: GettyImages
El pasado sábado, 8 de febrero, se registró un terremoto de casi 8.0 magnitud en el mar caribe, con epicentro a 221 kilómetros de las Islas Caimán pero que afectó a gran parte del anillo del Caribe, es decir, países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y Colombia, generando una alerta desde el Sistema de Alerta de Tsunamis de EE.UU.
Esta situación abrió la puerta a las dudas sobre si Colombia estaría preparada para un eventual tsunami. La experta, Gloria Inés López, quien es doctora en Geología, conversó con La W para explicar de mejor forma el panorama en el que nos encontramos.
En contexto:
“Yo diría que no estamos preparados, eso sí, hemos hecho mucho, tenemos el Sistema Nacional de Detección de Alertas de Tsunami, del que hacen parte la UNGRD, el Ideam, la Dimar y el Servicio Geológico Colombiano, el tema es que son varias entidades que deben coordinarse para avisar a la sociedad (…) Para que un sismo genere tsunamis se necesita de un sismo de 7.0 o más, en este caso había que estar atentos al riesgo”, aseguró la experta.
Además, enfatizó que, si bien se requiere una articulación de entidades, la principal responsable de dar aviso y tomar medidas ante una alerta de tsunami en Colombia es la Dirección General Marítima (Dimar) con el apoyo del Servicio Geológico Colombiano.
“Nosotros tenemos personal y equipos capacitados para atender estas circunstancias. Por ejemplo, en este sismo el Servicio Geológico lanzó la alerta preliminar, posteriormente actualizó y expuso la profundidad, y finalmente explicó cómo se movió la falla (…) Pero deben tener cuidado en determinar más rápido si el informe que se va a generar es una alerta, ahí cometieron el primer error, la Dimar que es la encargada de decirle a la UNGRD si hay una alerta y se tardaron mucho en responder, media hora después dijeron que estaban en estado de vigilancia, y luego decían que no había amenaza mientras el presidente trinaba lo contrario”, cerró.
Finalmente, destacó que según la normativa el tiempo de aviso a la población sobre una alerta de sismo no debe superar los 8 minutos.
Escuche la entrevista completa en La W:
¿Colombia está preparada para un tsunami? Experta explicó fallas en alertas de entidades
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739279414_509_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>