Congreso definirá el futuro del referendo fiscal de Andrés Julián Rendón tras aval de las firmas
El referendo requiere de una ley ordinaria para su convocatoria. Según informaron a La W, próximamente será radicado ese proyecto por los promotores del referendo.
![Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia | Foto: Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/GS54FANKFJFBBDMZWJHLGHEGAI.jpeg?auth=fe9a18df754a1eb64e033ac2adc04027552717482fae0118bfcecd4050e6f681&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia | Foto: Colprensa / jhon Paz
La Registraduría Nacional ya avaló 2.184.548 firmas del referendo de autonomía fiscal promovido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y otras figuras políticas.
Con esta certificación, el proyecto de referendo ya puede ser remitido al Congreso para su trámite legislativo. Recordemos que este referendo busca modificar el artículo 298 de la Constitución para que los departamentos puedan asumir la gestión y el recaudo de los impuestos de renta y patrimonio.
Lea también:
Así pues, pretenden asegurar que los recursos generados en cada región se queden en su territorio. Según los promotores, la iniciativa fortalecería la autonomía regional.
En general, para que un referendo sea convocado en Colombia, debe cumplir con varios pasos. En este caso, se requiere el aval de la mayoría absoluta del Senado y la Cámara, es decir, cuatro debates en una sola legislatura.
Ahora, el referendo requiere de una ley ordinaria para su convocatoria. Según informaron a La W, próximamente será radicado ese proyecto por los promotores del referendo.
Posteriormente, la ley deberá pasar a control de la Corte Constitucional. Y si la Corte lo aprueba, se somete a votación ciudadana; debe contar con la participación de al menos el 50% del censo electoral y una mayoría absoluta de votos.
El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, vocero del comité promotor, expresó que este es “un paso muy importante para consolidar la descentralización de verdad (...) las regiones dejarán de estar relegadas y pasarán a la vanguardia”.