“No están solos”: así es ‘Quiero ser grande’, una campaña para la detección del cáncer infantil
Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia, habló en Mujeres W sobre la camapaña ‘Quiero ser grande’, que tiene como objetivo la detección temprana del cáncer infantil. Conozca los testimonios de resiliencia.
![“No están solos”: así es ‘Quiero ser grande’, una campaña para la detección del cáncer infantil](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/NZ3LW44U6VFB3FNNEW7WBNYJB4.jpg?auth=7238e9dc378ac16ea8038994c14661eb53a89de79a6317b24a54a212d237d191&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
“No están solos”: así es ‘Quiero ser grande’, una campaña para la detección del cáncer infantil
34:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739298255_775_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Yolima Méndez y Yeimi Moyano | Fotos: W Radio
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo, cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 274.000 niños de entre 0 y 19 años. Los tipos más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
Por esto, nace la campaña ‘Quiero ser grande’, que tiene como objetivo el apoyo a niños con cáncer en diferentes ciudades del país, promoviendo la detección oportuna y generar una mayor conciencia sobre el tema.
Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia, pasó por los micrófonos de Mujeres W para hablar de la campaña y de su trabajo en el acompañamiento tanto a los pacientes como a sus familias.
“Recibir la noticia de que nuestro hijo tiene cáncer genera un impacto emocional muy fuerte, se siente temor, angustia, ansiedad, es un momento muy difícil emocionalmente. Desde la fundación buscamos acompañar a las familias, validarlos, escucharlos, brindarles una red de apoyo para que no vivan solos este proceso”, relató Méndez.
Más en Mujeres W:
Un factor clave es compartir vivencias con otros padres que están pasando por la misma situación, esto puede ayudar a entender, confrontar y sobrellevar el proceso.
“Educamos sobre la condición, para que los padres tengan claro lo que ocurre (…) Un objetivo principal es la detección oportuna, queremos divulgar información, unirnos; involucrar a la familia es algo fundamental, a la red de apoyo”, agregó.
Asimismo, mencionó que, ante cualquier comportamiento diferente en la salud de los hijos, la recomendación principal es llevarlo al médico.
Yeimi Moyano: el testimonio de una madre resiliente
En los micrófonos de Mujeres W también conversamos con Yeimi Moyano, madre de una niña con cáncer, quien relató su testimonio.
“Soy creyente en Dios, me refugié en él, la fundación nos ayudó con muchas charlas, yo estaba totalmente destruida, pensé que eran los últimos días de mi hija. Ellos nos ayudaron informándonos, asesorándome, una de mamá cree que puede con todo, aprendí a tomar a las personas a mi alrededor como un apoyo”, contó.
Moyano resaltó también la detección temprana, pues su hija inició con malestares estomacales y un fuerte dolor de cabeza.
“Llevé a mi hija por un dolor de cabeza y allí mismo diagnosticaron su enfermedad, ella lo tomó bien, pero yo no, fue duro. Ella le pedía a Dios resistir, poder soportarlo, decía que iba a darlo todo para salir adelante, y así ha sido”, relató.
¿Quiere donar o comunicarse con la campaña ‘Quiero ser grande’?
Instagram: @Quierosergrandecol
Página web: funleucemialinfoma.org
Escuche esta entrevista en Mujeres W:
“No están solos”: así es ‘Quiero ser grande’, una campaña para la detección del cáncer infantil
34:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1739298255_775_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>