SENA abrió concurso de méritos CNSC 2025: son 1.800 vacantes para profesionales, instructores y más
¿Quiere participar del concurso público del SENA? Participe y obtenga una de las más de 1.800 vacantes que hay disponibles.
![Foto: GettyImages](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/LNJR7H52VZC3DIDCCWF2SXN5FM.jpg?auth=84ef7480f4d929a9f1d85e098d5c71bbf30aec6c4dd5c590a5633331a0c5fd48&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: GettyImages
La Comisión Nacional del Servicio Civil abrió una convocatoria para el SENA en el 2025 y establece las reglas para el proceso de selección en las modalidades de Abierto y Ascenso para todo el territorio nacional. En esta convocatoria se ofertan más de 1.800 vacantes de carrera administrativa en los diferentes niveles: profesional, técnico y asistencial.
El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo pública la noticia de que oficialmente se abrió el concurso de méritos.
“Hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo.
¿Quiénes pueden participar en la Convocatoria SENA 2025?
En esta convocatoria pueden participar todos los ciudadanos colombianos que cumplan con los requisitos específicos para cada cargo, los cuales incluyen niveles de educación, experiencia profesional y habilidades particulares.
Lea también:
¿Qué vacantes hay en la Convocatoria SENA 2025?
El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.
En total son ofertadas más de 1.800 vacantes en el Nivel Profesional, en el Nivel Técnico y en el Asistencial.
¿Cómo aplicar a la Convocatoria del SENA con el CNSC?
La Comisión Nacional del Servicio Civil adelantará el proceso meritocrático con independencia, en la forma señalada por el Acuerdo 207 del 31 de diciembre del 2024, y publicará los cargos, el cronograma del concurso, sus avances y resultados a través de su página web y su aplicativo: https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/sena-4?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65
Los interesados en participar en la Convocatoria SENA 2025 deben seguir estos pasos generales:
- Verificar los requisitos del cargo de interés en el Anexo del Acuerdo.
- Realizar la inscripción a través del sitio web de la CNSC, en el enlace SIMO, dentro de las fechas establecidas.
- Pagar los derechos de participación si es requerido.
- Prepararse para las pruebas de selección según lo indicado en la convocatoria.
Igualmente, la información sobre los aspectos generales del concurso se publicará en la página web del SENA www.sena.edu.co y en las redes sociales @SENAComunica.
¿Qué se evalúa en la Convocatoria SENA 2025?
Se evalúan las habilidades y capacidades del aspirante para ejercer el cargo al cual se está postulando a través de una prueba escrita que se divide en dos subpruebas: competencias funcionales y competencias comportamentales.
Además de la prueba escrita, también se analiza y valora el historial académico y la experiencia laboral del participante.
Las subpruebas y la valoración de antecedentes tienen un peso porcentual y pueden ser de carácter eliminatorio o clasificatorio.
¿Qué es SIMO?
El Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, administrado por Función Pública, es el sistema usado por los interesados para vincularse a un cargo de carrera administrativa que se esté ofertando a través de un concurso de méritos.
De esta manera, Función Pública define a SIMO como “una bolsa de empleo de vacantes del Estado donde los colombianos pueden inscribir su hoja de vida, registrar sus datos básicos y experiencia laboral. Además, deberán cargar los documentos requeridos por el Estado para aplicar a las convocatorias”.
¿Cómo saber si fue admitido en SIMO?
Cuando se publiquen los resultados de cada etapa, podrá verificar si fue o no admitido al proceso directamente en el aplicativo de ‘SIMO’, en el que previamente tuvo que haberse registrado. Para ello, siga estos pasos:
- Ingrese a ‘SIMO’ o haga clic en este enlace: https://simo.cnsc.gov.co/
- Ubique en el menú izquierdo el panel de control, dé clic allí y espere a que cargue.
- Luego, se le abrirán tres pestañas; por lo que, deberá seleccionar en ‘Mis empleos’.
- Allí se le desplegará el historial de todos los procesos caducados y vigentes a los que se postuló.
- Verifique la oferta de su interés y dé clic en el botón ‘Resultados’.
- Una vez dentro, el sistema le indicará su estado, es decir, si fue o no admitido en el proceso.
En esa misma ventana también podrá revisar los resultados obtenidos en las distintas pruebas que presentó con sus respectivas valoraciones o calificaciones; por ejemplo, el puntaje aprobatorio, el resultado parcial y la ponderación.
Adicionalmente, el sistema le señalará el resultado total correspondiente “a la suma de todas las calificaciones ponderadas, en el que su resultado es aproximado a dos decimales”, según explica el ‘Manual del Ciudadano’ publicado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
Asimismo, el aplicativo le mostrará si continúa o en concurso. En caso de que la respuesta sea negativa, tendrá la oportunidad de postularse nuevamente a una vacante que sea de otra entidad.