Tendencias

¿Cuál es el orden jerárquico de la Policía Nacional? Así se dividen los 5 grados

Conozca los decretos que oficializan estos rangos en la institución.

Policia | FOTO:  SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images

Policia | FOTO: SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images / SCHNEYDER MENDOZA

La Policía Nacional de Colombia es una institución armada de naturaleza civil, encargada de mantener el orden público y garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. Su estructura jerárquica está claramente definida y se compone de diferentes grados que establecen las líneas de mando y responsabilidad dentro de la institución.

La estructura jerárquica de la Policía Nacional de Colombia está definida principalmente por el Decreto 1791 de 2000, que establece las jerarquías y grados para los Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes. Este decreto ha sido modificado por la Ley 2179 de 2021, que actualiza y complementa las disposiciones relacionadas con la carrera y jerarquía policial.

Lea también:

Oficiales Generales

Este es el nivel más alto dentro de la jerarquía policial y está conformado por los siguientes grados:

  • General: Es el máximo rango en la Policía Nacional y suele ser ostentado por el Director General de la institución.
  • Mayor General: Ocupa el segundo nivel en la jerarquía y generalmente desempeña funciones de alta dirección y coordinación.
  • Brigadier General: Es el grado inicial dentro de los Oficiales Generales y participa en la supervisión de operaciones y estrategias a nivel nacional.

Estos grados están establecidos en el artículo 5 del Decreto 1791 de 2000, que define la jerarquía de los Oficiales en la Policía Nacional.

Oficiales Superiores

Los Oficiales Superiores tienen a su cargo la dirección de unidades operativas y administrativas de gran relevancia. Los grados en este nivel son:

  • Coronel: Encargado de comandar departamentos de policía y liderar operaciones de gran envergadura.
  • Teniente Coronel: Asiste al Coronel y puede asumir el mando en su ausencia, además de dirigir unidades tácticas especializadas.
  • Mayor: Supervisa y coordina actividades operativas y administrativas en diferentes áreas de la institución.

La clasificación de estos grados también se encuentra en el Decreto 1791 de 2000.

Oficiales Subalternos

Este grupo está compuesto por oficiales que tienen responsabilidades directas en el terreno y en la gestión de personal. Los grados son:

  • Capitán: Dirige compañías o unidades específicas y es responsable de la ejecución de operaciones en su área de influencia.
  • Teniente: Asume el mando de pelotones o secciones y colabora en la planificación y ejecución de misiones.
  • Subteniente: Es el grado inicial para un oficial recién egresado y suele estar al frente de pequeños grupos operativos.

Estos grados permiten una progresión en la carrera policial, comenzando desde posiciones de mando directo hasta roles de mayor responsabilidad.

Nivel Ejecutivo

El Nivel Ejecutivo es una categoría intermedia que busca fortalecer la estructura de mando y mejorar la eficiencia operativa. Los grados en este nivel son:

  • Comisario: Máximo grado del Nivel Ejecutivo, encargado de la supervisión de grandes unidades y de la implementación de políticas institucionales.
  • Subcomisario: Asiste al Comisario y puede asumir funciones de mando en su ausencia.
  • Intendente Jefe: Supervisa y coordina actividades operativas en áreas específicas.
  • Intendente: Dirige unidades operativas de menor tamaño y apoya en la ejecución de estrategias locales.
  • Subintendente: Asume roles de liderazgo en unidades básicas y colabora en tareas operativas y administrativas.
  • Patrullero: Es el grado inicial en el Nivel Ejecutivo y representa al personal que realiza labores de patrullaje y vigilancia.

La creación y definición de estos grados buscan una mayor profesionalización y especialización dentro de la Policía Nacional.

Suboficiales

Los Suboficiales son fundamentales en la ejecución de las operaciones diarias y en el enlace entre la oficialidad y el personal de base. Los grados son:

  • Sargento Mayor: Máximo grado de los Suboficiales, encargado de asesorar a los oficiales superiores y de supervisar al personal subalterno.
  • Sargento Primero: Asume responsabilidades de liderazgo en unidades operativas y administrativas.
  • Sargento Viceprimero: Apoya en la supervisión de personal y en la ejecución de operaciones.
  • Sargento Segundo: Dirige pequeños equipos y colabora en tareas operativas.
  • Cabo Primero: Asume roles de liderazgo en el terreno y apoya en la formación del personal.
  • Cabo Segundo: Es el grado inicial de los Suboficiales y participa activamente en operaciones básicas.

Estos grados permiten una carrera progresiva dentro de la institución, ofreciendo oportunidades de desarrollo y especialización.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad