Fiscalía investiga presunto apoyo de ‘Papá Pitufo’ a campaña de Petro en 2022
Las autoridades rastrean bienes en Colombia y en el exterior mientras analizan las declaraciones que dieron origen a la denuncia.
![Diego Marín, conocido como ‘El Pitufo’. Foto: Proporcionada por José David Rodríguez](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/2SWNUKXQ7VCXDEADKGPESR2CKM.jpg?auth=76acd8dd2f6002826b1a1551efb87f1494babe4faf6510fab9763a29413b6fc9&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Diego Marín, conocido como ‘El Pitufo’. Foto: Proporcionada por José David Rodríguez
La Fiscalía General de la Nación inició indagaciones sobre la denuncia que señala a Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, señalado también como el ‘zar del contrabando’ y quien supuestamente habría financiado con $500 millones de pesos la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
La investigación, liderada por la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, busca esclarecer el origen y destino de estos recursos, así como su posible impacto en el proceso electoral.
Más información
El caso se deriva de declaraciones realizadas por el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, durante el Consejo de Ministros celebrado en la Casa de Nariño el pasado 4 de febrero. En su intervención, Rodríguez mencionó que alias ‘Papá Pitufo’ habría intentado infiltrar la campaña y el Gobierno de Petro, lo que llevó a la apertura de la investigación.
Rastreo de bienes y posibles citaciones
Como parte del proceso investigativo, la Fiscalía ha intensificado el rastreo de bienes y activos de Marín Buitrago tanto en Colombia como en el exterior. Según información preliminar, alias ‘Papá Pitufo’ tendría propiedades en España y otros países de Europa, las cuales están siendo analizadas para determinar la magnitud de su patrimonio y la legalidad de sus ingresos.
Además, los investigadores evalúan la posibilidad de citar a declarar a figuras clave en este caso, entre ellos, al propio director de la Unidad de Protección, Augusto Rodríguez, y al jefe de despacho de la Presidencia, Armando Benedetti, quienes podrían aportar información relevante sobre los presuntos nexos entre Marín Buitrago y la campaña de Petro.
Los primeros contactos y el origen del dinero
Según las pesquisas, el primer acercamiento entre Marín Buitrago y la campaña presidencial de Gustavo Petro ocurrió en mayo de 2021. En esa fecha, una persona identificada como César Valencia habría contactado a Augusto Rodríguez para manifestarle el interés de un grupo de empresarios caleños en apoyar al entonces precandidato.
Los registros de la campaña también indicarían que $500 millones de pesos ingresaron a sus arcas y que este monto habría sido solo el primer aporte de una suma mayor, que alcanzaría los $3.000 millones de pesos. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial sobre el destino y el manejo de esos recursos.
Extradición de alias ‘Papá Pitufo’ en curso
Alias ‘Papá Pitufo’ se encuentra detenido en Portugal a la espera de una decisión sobre su extradición a Colombia. El Gobierno portugués ya emitió un concepto favorable a la solicitud de extradición realizada por las autoridades colombianas, y ahora el caso está en manos del Tribunal Supremo de ese país, que tendrá la última palabra sobre su traslado.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre el tema, asegurando que su campaña y su Gobierno fueron blanco de intentos de infiltración por parte de alias ‘Papá Pitufo’. No obstante, aún queda por esclarecer si existió algún tipo de financiamiento ilegal y cuál fue el papel de los involucrados en la estructura de la campaña electoral.
Las autoridades continúan con las indagaciones para determinar responsabilidades y esclarecer si existió algún delito en torno a estos hechos.
Así va el caso en Colombia
El pasado 24 de enero, la juez 48 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá declaró en contumacia a Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, quien también es considerado como el ‘zar del contrabando’ y será procesado sin necesidad de estar presente en las audiencias.
De esta manera, la juez acogió los argumentos de la Fiscalía, la Procuraduría y de la DIAN, considerada como víctima dentro del caso, y, además, señaló que la justicia en Colombia trató de informar a alias ‘Papa Pitufo’ del proceso en su contra, pero no fue posible porque no quiso participar en ninguna de las audiencias citadas.
“El Estado agotó todos los medios idóneos y necesarios para informar al señor Diego Marín Buitrago del proceso penal en su contra, como fueron las sesiones del 18 de diciembre de 2024 y del 20 de enero de 2025”, afirmó la juez.
Señaló además que alias ‘Papá Pitufo’ expresó que no quería presentarse ante la justicia colombiana.
“Existe una evidencia de su renuncia, lo dijo en el poder y lo manifestó en dos oportunidades ante la judicatura, sin justa causa”.
La juez 48 de Control de Garantías dijo que la solicitud que hizo la Fiscalía estaba ajustada a los parámetros que exige la Ley y, por ende, aseguró que “es a lugar y declaro en contumacia, en rebeldía a Diego Marín Buitrago”.