Internacional

Primer ministro de la India se reunirá con Donald Trump en un reencuentro que busca equilibrio

Modi comienza una visita oficial de dos días que lo harán el cuarto mandatario que pase por la Casa Blanca desde el inicio de la segunda presidencia de Trump.

Narendra Modi. FOTO: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images. Y Donald Trump. FOTO: TING SHEN/AFP via Getty Images.

Narendra Modi. FOTO: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images. Y Donald Trump. FOTO: TING SHEN/AFP via Getty Images.

La visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Estados Unidos, para un reencuentro con el presidente Donald Trump, se presenta como un escenario para acercar posturas no solo en comercio, sino también en otras áreas fundamentales como el Indopacífico o la inmigración, en medio del nerviosismo por una posible guerra comercial.

Modi comienza este miércoles 12 de febrero, una visita oficial de dos días que lo harán el cuarto mandatario que pase por la Casa Blanca desde el inicio de la segunda presidencia de Trump, en un momento en que algunas de las decisiones del magnate neoyorquino -como las amenazas arancelarias- han sumido en la incertidumbre a gran parte del planeta.

Los primeros ministros de Israel, Benjamín Netanyahu, y de Japón, Shigeru Ishiba, así como el rey Abdalá II de Jordania, son los únicos que se han adelantado a Modi, lo que desvela el peso cada vez mayor de la India en el panorama geopolítico.

Lea también:

“Trump entiende que necesita a la India como palanca para obtener más concesiones de la Unión Europea (UE) y China, básicamente diciendo que tiene una alternativa en el creciente mercado de India a menos que la UE y China le den a él y a EE.UU. más acceso”, dijo a EFE Xavier Constantino, experto en Política Exterior del Centro para el Progreso Social y Económico (CSEP) en Nueva Delhi.

Modi realizó dos visitas oficiales a Estados Unidos, en 2017 y 2019, durante la primera administración de Trump (2017-2021), mientras que Trump viajó a la India en 2020.

Evitar una guerra comercial

Una de las principales claves del encuentro será la guerra comercial en ciernes por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense.

Trump aprobó el lunes 10 de febrero, introducir aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero, también anunció que próximamente aprobaría gravámenes recíprocos con varios socios comerciales. El Gobierno indio confirmó esta semana que este asunto estará presente en las conversaciones entre ambos mandatarios.

Aunque la India siempre ha mantenido una postura proteccionista en el ámbito comercial, rebajó los aranceles a varios productos -como motocicletas, coches o accesorios de móviles- en el último Presupuesto que anunció el 1 de febrero, en un gesto considerado beneficioso para Estados Unidos.

“Se redujeron algunos aranceles de importación en sectores en los que las empresas estadounidenses desempeñan un papel importante, de modo que la India está dando señales a Trump de que está dispuesta a trabajar en este asunto”, indicó a EFE el director del programa de estudios estratégicos de la Observer Research Foundation (ORF), Harsh V. Pant.

Estados Unidos es el principal socio comercial de la India y uno de los pocos países con los que Nueva Delhi mantiene saldo positivo, sobre todo gracias a la exportación de productos de ingeniería y electrónica, gemas y joyas, productos farmacéuticos, o crudo.

Pero durante la campaña electoral estadounidense, Trump llegó a calificar a la India como “un gran abusador” en materia de comercio.

El comercio bilateral entre ambas naciones ascendió a 118.000 millones de dólares en el último año fiscal (abril 2023-marzo 2024), según datos del Gobierno indio (el superávit a favor de India fue de 36.800 millones de dólares).

En 2014, momento en que Modi llegó al poder, esa cifra ascendía a 66.000 millones de dólares.

Más allá de la economía

La relación entre ambas potencias ha sido mayoritariamente fluida en los últimos años, pese a algunas desavenencias por la compra de la India de petróleo ruso ignorando las sanciones internacionales, o por el intento de asesinato de un ciudadano estadounidense en suelo americano -considerado un terrorista por Nueva Delhi, quien supuestamente orquestó el plan-.

El rápido crecimiento de la India ha convertido a esta nación en un contrapeso ideal de China en la región del Indopacífico, motivando un acercamiento de Nueva Delhi con Occidente.

En este sentido, su alianza con Estados Unidos tiene un fuerte componente estratégico, visible en la alianza del Quad -Australia, EE.UU, India y Japón- o en la compra de equipo militar estadounidense.

Modi y Trump mantuvieron una conversación telefónica el pasado 27 de enero en la que el dirigente estadounidense instó a su aliado a comprar más equipos de seguridad estadounidenses, y juntos abordaron la seguridad en el Indopacífico, según la Casa Blanca.

Uno de los últimos acuerdos en la materia ocurrió el pasado octubre, cuando el Gobierno indio firmó un contrato con Estados Unidos para la compra de 31 drones de combate para sus Fuerzas Armadas, urgidas de una modernización.

La situación de la comunidad india en Estados Unidos, que supera los dos millones de personas, según datos del Ministerio de Exteriores de la India, también es un tema candente en la India, especialmente tras el inicio de los vuelos de deportación por Trump.

Las autoridades estadounidenses han identificado al menos a 18.000 inmigrantes indocumentados procedentes de la India. Sin embargo, organizaciones independiente sugieren que estos podrían ser más de 700.000 ciudadanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad