Esta es la multa por tapar o alterar la placa de un vehículo: evite la inmovilización de su carro
Tenga en cuenta que el valor de la multa aumenta todos los años. Le contamos todos los detalles.
![Imagen de referencia de multa de tránsito. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/SAM3RDWFZFDLBCOVLDO3I4KSFM.jpg?auth=7ad61f6c941ad464926388b47c25ed584a6e0d66302e0b6b6849a471ab30e8ad&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de multa de tránsito. Foto: Getty Images. / ftwitty
En Colombia es muy común que las personas acudan al uso de pegatinas para tapar las placas o cubrirlas con barro o suciedad, con el ánimo de evitar las cámaras de velocidad y así no sufrir por las multas de tránsito. Sin embargo, el uso adecuado de las placas de los vehículos en el país está regulado por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, específicamente por la Ley 769 de 2002.
Más información
De acuerdo con la normativa, la obstrucción o alteración de la visibilidad de las placas es una infracción grave, esto debido a que es esencial que las placas sean visibles en todo momento para permitir una correcta identificación de los vehículos por parte de las autoridades de tránsito.
“La placa, como documento público, identifica de manera exclusiva un vehículo. Por lo tanto, es inapropiado que un automóvil la lleve en condiciones que impidan su identificación, como estar oculta, sucia o borrada por el uso”, dice Ley 763.
En ese orden de ideas, la multa por tapar o alterar las placas de un vehículo tiene implicaciones legales importantes y puede generar sanciones económicas, además de otras consecuencias asociadas a la seguridad vial.
¿De cuánto es la multa por tapar o alterar la placa de un vehículo en 2025?
Para este 2025, la multa por este tipo de infracción, según el Código Nacional de Tránsito, es de 321.800 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Hay que destacar que las autoridades de tránsito en Colombia, como la Policía de Tránsito o los agentes de la Secretaría de Movilidad, están en la facultad de imponer esta multa al detectar vehículos que no cumplan con la normativa sobre la visibilidad de las placas.
En caso de evidenciar que la infracción persiste, se podrá llevar a cabo la inmovilización del vehículo. Así como también de probarse que se está acudiendo a esta práctica de tapas las placas para evadir a las autoridades.
De esta manera, las autoridades buscan garantizar la seguridad en las vías. Esto debido a que las placas permiten identificar de manera rápida y precisa a los vehículos y sus dueños en caso de accidentes, infracciones de tránsito o situaciones relacionadas con la seguridad pública.
Adicionalmente, las autoridades hacen un llamado a no recurrir a ocultar las placas de los vehículos debido a que esto complica su labor en la lucha contra el crimen, el robo de vehículos y el tráfico de drogas.
¿Cómo recuperar un vehículo inmovilizado por las autoridades tras una infracción de tránsito?
Según el Código de Tránsito, la inmovilización consiste en “suspender temporalmente la circulación del vehículo”, que será transportado a los parqueaderos autorizados por las autoridades de tránsito competentes, es decir, las alcaldías o las gobernaciones a través de sus secretarías de Moviliad.
Para retirar un vehículo de un parqueadero se necesitará una orden de entrega luego de comprobar que se subsanó “la causa que motivó la inmovilización”, que no en todos los casos significa necesariamente pagar enseguida la multa o el comparendo que un agente de tránsito determinó.
El Código de Tránsito explica qué ilícitos pueden derivar en inmovilizaciones. Por ejemplo, conducir sin una licencia o con licencia vencida, transitar con placas adulteradas, manejar un vehículo escolar sin los permisos respectivos, omitir la revisión técnico-mecánica, entre varias otras.
Aunque algunas infracciones pueden resolverse con los agentes de tránsito en el lugar en el que el conductor o el propietario de un vehículo cometió la falta, otras deben cumplir un procedimiento mientras el automotor permanece inmovilizado en un patio. Para recuperarlo, esto explica el Ministerio de Justicia:
- La persona que cometió la infracción y/o la que es dueña del vehículo debe “completar el formulario de solicitud de entrega de vehículo inmovilizado” que podrá encontrar en las distintas secretarías de Movilidad del territorio nacional, que pueden llevar nombres como Secretaría de Tránsito o Departamento Administrativo de Tránsito dependiendo del municipio o departamento.
- La solicitud debe presentarse de forma virtual o presencial, según corresponda en cada autoridad, junto con una copia de la cédula de ciudadanía, de la licencia de conducción y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
- La autoridad “revisará los ducmentos” y verificará “que se haya superado la causa que motivó la inmovilización”, que puede tratarse de las luces del vehículo o el no porte de los elementos de seguridad. Posteriormente, liquidará los gastos por el uso de parqueaderos y grúas, y emiitirá la orden de pago y entrega.
- “Con el comprobante del pago y la orden de entrega del vehículo el ciudadano puede dirigirse a los patios del municipio correspondiente y retirar el vehículo”. El encargado del patio verificará la orden y el inventario sobre la motocicleta, y culminará el trámite autorizando la salida.