Actualidad

Presupuesto para proyectos ambientales se multiplicó por 20 en dos años, según MinAmbiente

La inversión en regalías ambientales en Colombia se multiplicó por 20, alcanzando 2,1 billones de pesos para 2023-2024, con miras a restaurar ecosistemas, fortalecer la participación de comunidades y proteger zonas vulnerables.

Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció un incremento sustancial en la inversión de regalías destinadas a la gestión ambiental: 2,1 billones de pesos para el bienio 2023-2024, frente a los 116.000 millones de pesos aprobados en el periodo anterior.

Este aumento busca fortalecer la restauración de ecosistemas y la participación de comunidades en cerca del 90% del territorio nacional.

Durante la presentación de resultados, la ministra Susana Muhamad informó que, actualmente, se ejecutan 29 proyectos por 477.000 millones de pesos, mientras que otros 48, valorados en 1 billón de pesos, están en fase de viabilidad y 77 se encuentran en evaluación por 540.000 millones de pesos.

“Los recursos ya comenzaron a llegar a las regiones y a ejecutarse de la mano de las comunidades”, afirmó la funcionaria.

Entre las estrategias del Gobierno se destacan convocatorias dirigidas a comunidades étnicas, con el propósito de restaurar 172.909 hectáreas de ecosistemas, cifra que representa el 23% de la meta nacional de 753.000 hectáreas para 2026.

Las iniciativas involucran directamente a pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, lo que, según el Ministerio, fortalece la autonomía territorial y mejora la gobernanza ambiental.

Los proyectos contemplan la conservación de áreas estratégicas, la gestión ambiental en municipios con menos de 50.000 habitantes y acciones para combatir la deforestación, además de promover el desarrollo forestal y la biodiversidad. Voceros del Ministerio resaltaron que estas inversiones están llegando a zonas con alta vulnerabilidad ambiental, donde históricamente se contaba con pocos recursos para este sector.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad