Air-e anuncia inversión por más de $13 mil millones para Normalización Eléctrica en Magdalena
Adicional, se evaluó la construcción de proyectos de generación fotovoltaica y soluciones individuales solares para zonas no interconectadas como, por ejemplo, en las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.
![Reunión Air-e y Gobernación del Magdalena/ Air-e](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/JBWY4NRDHRECVF6XB3ZILS6SSQ.jpg?auth=f6a46766322a6b8b8e679c27bb505ae26d41535991f21239acdc867b13c233b3&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Reunión Air-e y Gobernación del Magdalena/ Air-e
Magdalena
El agente especial de Air-e Intervenida, Edwin Palma sostuvo una reunión con el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, con el objetivo de analizar proyectos de mejora en la infraestructura para barrios eléctricamente subnormales a través de una inversión por más de 13 mil millones de pesos para la ejecución de programas de Normalización Eléctrica.
Le puede interesar:
Capturan a dos extorsionistas de ACSN que presuntamente exigían pago de cuotas a mototaxistas
Se conoció que esta inversión cobijaría once sectores ubicados entre Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Sitionuevo, para beneficio de 2.315 usuarios residentes de los barrios Gaira, 5 de Febrero, Divino Niño, Girasoles, La Concepción, La Floresta, San Juan, Urbanización La Milagrosa, El Progreso, San José y Simón Bolívar.
Adicional, se evaluó la construcción de proyectos de generación fotovoltaica y soluciones individuales solares para zonas no interconectadas como, por ejemplo, en las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Finalmente, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez se comprometió a gestionar el pago de las deudas de entidades oficiales con Air-e que suman, hasta la fecha, más de 31 mil millones de pesos.