Establecimientos que visitará la DIAN este 14 y 15 de febrero: Datos y documentos que revisarán
¿Ya usa la facturación electrónica en su negocio? ¡Pilas! La DIAN visitará diferentes establecimientos de comercio en el país en medio de un control de seguimiento al uso de factura electrónica. Aquí el listado.
![Foto: GettyImages](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/DIW7SO64CJHODPGBMQQZLCKBP4.jpg?auth=ce70eec209ac015f29e21fd69548951077bc048d9614295c76fb718439be0336&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: GettyImages
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, (Dian), cuenta con una factura electrónica que es la evolución de la tradicional. Esta se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente, es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios.
Desde el 2024, se estableció que todos los comercios en Colombia, incluyendo tiendas de barrio y restaurantes, así como declarantes del impuesto sobre la renta que no sean grandes contribuyentes, están obligados a realizar la facturación de forma electrónica.
Es importante destacar que la factura electrónica no eliminará por completo el uso del papel, ya que existen ciertos casos específicos, y conforme a reglamentaciones particulares, que podrían exigir documentación física.
¿Qué pasa si un establecimiento no realiza la facturación electrónica?
La Dian estableció una serie de sanciones para las personas que incumplan con la normativa de la facturación electrónica. Tenga en cuenta que las multas pueden ser significativas llegando a afectar seriamente la operatividad de las empresas.
Cabe resaltar que aún existen personas que prefieren la facturación tradicional, sin embargo, esta decisión no es una opción, sino una obligación para todos los comerciantes, de modo que, tendrán que adaptarse a la facturación electrónica.
El reto se basa en garantizar que todos los sectores del comercio en Colombia cuenten con los recursos necesarios para cumplir la normativa establecida.
Lea también:
DIAN realizará controles de revisión a establecimientos que no usen la facturación electrónica
Según anunció la DIAN en un comunicado, se definió un nuevo protocolo de verificación, control y seguimiento a establecimientos de comercio y demás obligados a facturar electrónicamente.
Es así como, los días 14 y 15 de febrero funcionarios de la entidad visitarán en todo el país 6.600 establecimientos, con especial énfasis en 600 comercios en los que, producto de análisis de datos, cruces de información y anteriores visitas, se identificaron anomalías con la normal expedición y entrega de la factura electrónica.
Estos establecimientos ya fueron notificados de la visita por escrito y deberán disponer y presentar a los funcionarios documentos que soporten sus ventas, egresos y demás compromisos económicos en busca de validar sus obligaciones como como facturadores.
¿Qué datos y documentos revisará la DIAN en sus visitas?
Los factores que revisará la DIAN en sus visitas son:
- Los ingresos mensuales y las operaciones diarias.
- Los contratos de arrendamiento y las facturas por el canon de estos.
- La relación de proveedores con valores facturados en el mes y sus respectivos soportes.
- El número de empleados con su tipo de vinculación y última planilla de aportes parafiscales.
- Los últimos recibos de servicios públicos, entre otros.
Los datos recolectados servirán para tener un mayor control en la implementación de la facturación o adelantar los procesos de fiscalización de incumplimientos, según sea el caso.
¿Cuáles son los establecimientos de comercio que serán revisados por la DIAN? Listado
Durante 14 y 15 de febrero, se visitarán 6.000 establecimientos que comercializan productos y servicios relacionados con la celebración de San Valentín, es decir, entre otros:
- Tiendas de joyería.
- Tiendas de lencería.
- Floristerías.
- Spa.
- Restaurantes.
- Sex-shop.
Además, la DIAN anunció que durante 2025 estará presente en las principales fiestas y festividades del país, conciertos, eventos de índole social, académico, artístico, deportivo y cultural, para hacer pedagogía y controlar que los obligados a facturar electrónicamente lo realicen.