MinComercio y cámaras de comercio firman agenda en favor del tejido empresarial

Con esta nueva firma se espera impulsar la economía popular en el país.

Imagen de referencia de la firma de un contrato. Foto: Richard Drury / Getty Images. / Richard Drury.

Imagen de referencia de la firma de un contrato. Foto: Richard Drury / Getty Images. / Richard Drury.

Bogotá

Este martes, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes; el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Junta Directiva de Confecámaras, Ovidio Claros, firmaron la Adenda 2025, en la cual ratifican su convenio para impulsar el desarrollo productivo del país.

Así las cosas, se definieron 15 líneas de acción estratégicas para promover la competitividad, productividad, innovación y formalización del aparato productivo nacional.

“Por primera vez se firma una adenda con las 58 Cámaras de Comercio y el Ministerio para trabajar enlazados en favor de la economía popular y del tejido empresarial, ejecutando las políticas de la CCB en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó Ovidio Claros, presidente de la CCB.

Se espera que esta alianza impulse la economía popular, brinde asistencia técnica, cofinanciación y sostenibilidad a empresas con Fábricas de Productividad, además de fomentar proyectos de emprendedores y unidades productivas. También se trabajará en el diseño y ejecución de programas de iniciativas clúster. Esta es la primera vez que un presidente de la Junta Directiva de Confecámaras firma una adenda con el Ministerio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad