Actualidad

Petro pidió a las autoridades investigar a los “calumniadores” que dijeron que estaba hospitalizado

El mandatario acompañó a una de sus hijas en un centro médico, y desde entonces ha buscado desmentir las “fake news” de que era él quien recibía tratamiento.

Bogotá. Febrero 18 de 2025. El presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de transmisión de mando en la que el general Francisco Triana asumió la dirección de la Policía. (Colprensa - Cristian Bayona).

Bogotá. Febrero 18 de 2025. El presidente Gustavo Petro, en la ceremonia de transmisión de mando en la que el general Francisco Triana asumió la dirección de la Policía. (Colprensa - Cristian Bayona).

Tras dos días en los que el presidente Gustavo Petro se ha empeñado en desmentir la información sobre una supuesta hospitalización de su parte, el mandatario tachó de “calumniadores” a quienes, ante el el esparcimiento de suposiciones y la llegada de sus escoltas a la Fundación Santa Fe de Bogotá, aseguraron que estuvo hospitalizado el fin de semana.

A través de su cuenta de X, el jefe de estado colombiano expuso a Carlos Luis Anaya, un excandidato del partido opositor Centro Democrático que obtuvo poco más de trescientos votos en 2023 en su aspiración al Concejo municipal de Floridablanca, Santander. “Es una de las personas que desinformó a la opinión pública”, escribió Petro junto a pantallazos de las redes de Anaya.

Puede leer:

Según el presidente, Anaya dio “por cierto” el dato de que Petro “estaba hospitalizado y quizás muerto”, por lo que le pidió a la Fiscalía General de la Nación —aunque mencionó un perfil que no corresponde al del ente investigador— investigar la “conducta delincuencial” del creador de contenido santandereano que dice tener experiencia comercial.

La publicación de Petro llegó varias horas después de que el sargento retirado del Ejército Alexander Chalá Sáenz, excandidato al Senado de la coalición gobiernista Pacto Histórico y activista de izquierda, también compartiera en X las capturas de pantalla de las redes de Anaya. Chalá calificó a Anaya como “uribista radical y enfermizo” que lanza “calumnias peligrosas”.

Anaya publicó en su cuenta de TikTok, Colombianoticias, un video en el que afirmó que “se rumorea” que el presidente está en “cuidados intensivos” y que su vida “está en peligro”. Luego del trino del mandatario, Anaya aseguró que su integridad está bajo la responsabilidad del jefe de Estado “de aquí en adelante”. Según su declaración, es “grave” que Petro lo “perfile de esa manera”.

El 17 de febrero la Presidencia de la República alertó sobre la difusión de “versiones infundadas” del estado de salud de Petro, en un comunicado en el que indicó que el mandatario “se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones”. “Hacemos un llamado”, continúa el comunicado presidencial, “a no dar credibilidad a especulaciones sin fundamento”.

Luego, en un trino sobre las diez de la noche del lunes, el presidente citó la misiva pública para manifestar que estuvo en la fundación Santa Fe visitando a su hija Antonella, quien se encontraba recibiendo tratamiento médico por “una virosis”. De acuerdo con el jefe de Estado, ha recibido “un ataque de ‘fake news’ de la extrema derecha”.

“Si mi hija tuvo que hospitalizarse por recomendación médica por una virosis, no significa más que tuvo un virus y que su papá tiene derecho, después de venir de los países arábicos, de visitarla“, escribió Petro. “De donde sale entonces que estaba en una UCI por sobredosis y que había muerto” (sic), cuestionó, al tiempo que le pidió a la clínica aclarar la información.

Como respuesta, la Fundación Santa Fe sostuvo que “el señor presidente no ha estado hospitalizado recientemente en nuestra institución”. El presidente ha dedicado varios esfuerzos a aclarar que acompañaba a su hija, incluyendo una fotografía tomada por ella y un señalamiento al diario El Colombiano por, en sus palabras, “legitimar una calumnia”.

Petro instó “a toda la ciudadanía que tenga evidencia de los calumniadores” a “llamar al 157″, la llamada Línea Anticorrupción —atendida por la División de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía y habilitada por el Gobierno nacional en enero de este año—, “para poner la denuncia respectiva”. La línea está creada para recibir denuncias sobre corrupción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad