Tendencias

Colombia Mayor 2025: ¿Hasta cuándo puede reclamar el pago del ciclo 1?

Para el primer ciclo de Colombia Mayor del 2025 se beneficiarán 1’637.771 personas de la tercera edad.

Ciclo 11 Colombia Mayor // Foto Getty Images

Ciclo 11 Colombia Mayor // Foto Getty Images

El programa de Adulto Mayor, implementado por el Gobierno Nacional, tiene el propósito de aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.

A través de este alivio, cada beneficiario recibe 225.000 pesos, y quienes estén en Bogotá reciben adicionalmente 50.000 pesos, gracias al convenio de cofinanciación con la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar:

El propósito del programa ‘Colombia Mayor’, de acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), consiste en brindar protección social a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en la extrema pobreza.

Ahora, con el inicio de 2025 también es un nuevo aire para estos subsidios, es el caso de este subsidio que iniciará su primer ciclo de pagos de este año.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció que de Colombia Mayor “en 2025 habrá 12 ciclos de pago (...) En marzo nos pondremos al día y recibirán el pago pendiente y el ciclo del mes, es decir, un pago doble”.

Se explicó que “para este ciclo de pagos, se incluirá lo correspondiente al mes de enero 2025, por lo que recibirán el pago de los dos primeros meses de este año al mismo tiempo”.

¿Hasta cuándo puede reclamar el pago del ciclo 1 de Colombia Mayor?

Pues bien, el primer ciclo irá desde febrero 21 hasta marzo 6.

Allí, según dice la entidad, se beneficiarán 1’637.771 personas de la tercera edad.

“Del total de participantes con giro programado para este primer ciclo de 2025, 491.577 personas tienen más de 80 años, por lo que recibirán pago diferenciado de 225.000 pesos”, dice el DPS.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor?

De acuerdo con lo estipulado por la Dirección de Prosperidad Social, los ciudadanos deberán cumplir con algunas exigencias para ser parte del subsidio y recibir el monto económico otorgado por el programa.

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

¿Cómo consultar Colombia Mayor por cédula?

Para consultar con su cédula de ciudadanía si es beneficiario del subsidio Colombia Mayor, debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese a la página oficial de Prosperidad Socialhttps://prosperidadsocial.gov.co/
  • Seleccione la opción ‘Consulta de beneficiarios’.
  • Escoja el tipo de documento del adulto mayor, por ejemplo, la cédula de ciudadanía, si aplica. Digite el número del documento del adulto mayor a consultar.
  • Dé clic en el botón ‘Consultar’.

Esta ventana le indicará si la persona mayor consultada es o no beneficiaria del programa.

¿Cómo se puede cobrar el giro de Colombia Mayor?

Prosperidad Social apuntó que la operación de los pagos está a cargo de SuperGIROS y sus aliados. A todos los participantes se les enviará un mensaje de texto con la información de las fechas en las que estará disponible el dinero y el monto a recibir".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad