¿Cómo diferenciar un dolor de cabeza fuerte de una meningitis?: Experto responde
Sebastián Vásquez, neurólogo, aseguró que hay pacientes con meningitis que presentan convulsiones o entran en coma.

¿Cómo diferenciar un dolor de cabeza fuerte con una meningitis?: Experto responde
15:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Meningitis, imagen de referencia. Foto: Getty Images
Sebastián Vásquez, neurólogo de la Clínica del Country, habló en Salud y Algo Más de W Radio sobre la meningitis, subrayando que esta enfermedad puede ser mortal. “Es una inflamación de las capas que recubren el cerebro, tienen un origen infeccioso”, dijo.
Según el experto, hay complicaciones de esta enfermedad como: convulsiones o aumento de la presión dentro del cráneo.
Aunque siempre se ha escuchado que la meningitis es una “sentencia de muerte”, el doctor señaló que no es así, debido a que actualmente identificar a estos pacientes y tener el diagnóstico es más sencillo.
Puede leer:
Asimismo, destaca que es una enfermedad muy severa, por ende “no todos los antibióticos alcanzan a llegar al cerebro, que es un órgano muy sensible, entonces hay esas complicaciones”.
Síntomas de meningitis
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Hay algunos casos que presentan convulsiones o entran en coma
¿Es contagioso?
Sí, según el especialista, esta enfermedad es muy contagiosa dependiendo del origen, por lo que se acude a un aislamiento respiratorio.
“A veces se necesitan solo tapabocas regulares, y hay otros que necesitan mascarillas N95″, dijo, añadiendo que es muy importante el lavado de manos.
Finalmente, el doctor explicó que los pacientes que han tenido meningitis, corren el riesgo de que vuelva a padecerlo.