Tendencias

¿Cuál es el valor del comparendo por exceso de velocidad 2025? Límite principales ciudades del país

Conozca qué hacer si recibe un comparendo y cómo podrá obtener un descuento.

Imagenes de referencia de Getty Images

Imagenes de referencia de Getty Images

En Colombia, las infracciones de tránsito están reguladas por la Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Las sanciones económicas por estas infracciones se calculan en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV). Para el año 2025, el valor del SMLDV es de $47.450 COP.

Lea también:

Conducir un vehículo excediendo los límites de velocidad establecidos es considerado una infracción tipo C29. Según el artículo 131 de la mencionada ley, esta infracción conlleva una multa equivalente a 15 SMLDV. Por lo tanto, para el 2025, el valor de la multa por exceso de velocidad es de $711.750 COP ($47.450 x 15).

¿Cuáles son los límites de velocidad en principales ciudades de Colombia?

Los límites de velocidad en Colombia varían según el tipo de vía y la jurisdicción local:

  • Bogotá: En áreas urbanas, el límite de velocidad es de 50 km/h, mientras que en zonas escolares y residenciales se reduce a 30 km/h. En vías arterias principales, el límite puede aumentar hasta 60 km/h, siempre y cuando esté debidamente señalizado.
  • Medellín: La ciudad implementó un límite general de 50 km/h en zonas urbanas. Sin embargo, en ciertas avenidas y autopistas, el límite puede ser mayor, alcanzando hasta 80 km/h, según la señalización específica de cada vía.
  • Cali: El límite de velocidad en áreas urbanas es de 50 km/h. En vías de acceso rápido y autopistas urbanas, el límite puede variar entre 60 y 80 km/h, dependiendo de la señalización presente.
  • Cartagena: Para zonas urbanas, el límite es de 50 km/h. En sectores con alta afluencia peatonal, como el centro histórico, el límite se reduce a 30 km/h para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.

Es fundamental que los conductores presten atención a la señalización vial específica de cada ciudad y vía, ya que las autoridades locales pueden establecer límites de velocidad diferentes según las condiciones particulares de cada área.

¿Qué hacer si recibe un comparendo?

Al recibir un comparendo por exceder los límites de velocidad:

  1. Pago con descuento: Si el infractor acepta la infracción y realiza un curso de seguridad vial dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación del comparendo, podrá obtener un descuento del 50% sobre el valor de la multa, pagando así $355.875 COP.
  2. Pago sin curso: Si el infractor acepta la infracción pero no realiza el curso de seguridad vial, deberá pagar el 75% del valor de la multa dentro de los 20 días hábiles siguientes, es decir, $533.812,50 COP.
  3. Impugnación: Si el conductor no está de acuerdo con la infracción, puede presentar pruebas y argumentos en una audiencia ante la autoridad de tránsito competente para impugnar el comparendo.

Es importante destacar que, además de la multa económica, acumular infracciones por exceso de velocidad puede conllevar sanciones adicionales, como la suspensión de la licencia de conducción o la participación obligatoria en cursos de reeducación vial.

¿Qué se recomienda a los conductores?

  • Respeto a la señalización: Siempre observe y respete los límites de velocidad indicados en las señales de tránsito. Estos están diseñados para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
  • Atención a zonas especiales: En áreas escolares, residenciales y de alta afluencia peatonal, reduzca la velocidad y esté atento a posibles cruces de peatones.
  • Actualización constante: Manténgase informado sobre las normativas de tránsito vigentes en su ciudad y en aquellas que planea visitar, ya que las regulaciones pueden variar entre diferentes jurisdicciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad