Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
La demanda fue presentada por un abogado contra la concesión otorgada por la Autoridad Marítima de Panamá a la compañía Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong y que gestiona los puertos de Balboa y Cristóbal en ambas entradas del canal.

Buque en canal de Panamá. FOTO: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
La justicia panameña anunció este viernes 21 de febrero que tramitará una segunda demanda contra el contrato que permite a una firma de Hong Kong operar dos puertos en el canal de Panamá, en medio de la presión del presidente Donald Trump para reducir la “influencia china” en la vía interoceánica.
La decisión, tomada el miércoles 19 de febrero por una sala de la Corte Suprema, confirmó “la admisión de la demanda de nulidad” que esa instancia ya había emitido en 2023, pero que fue apelada por la empresa, indicó el Órgano Judicial en un comunicado.
Lea también:
La demanda fue presentada por un abogado contra la concesión otorgada por la Autoridad Marítima de Panamá a la compañía Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong y que gestiona los puertos de Balboa y Cristóbal en ambas entradas del canal.
La firma Panama Ports, subsidiaria de la compañía china, obtuvo en 1997 una concesión para operar esos puertos por 25 años, prorrogados en 2021 para un mismo periodo.
El anuncio ocurre en momentos en que, bajo el argumento de que está operado por China, Trump ha amenazado con “retomar” el canal, construido por Estados Unidos y entregado a Panamá hace 25 años.
De acuerdo con la Corte, la demanda abarca la “prórroga automática” al contrato entre el Estado panameño y la empresa, y el “visto bueno” de las autoridades “de las obligaciones contractuales” que “da vigencia a los derechos de concesión hasta” el 2047.
Esta es la segunda demanda conocida contra el contrato. A inicios de febrero, dos abogados impugnaron la concesión al considerarla “inconstitucional”.
Además de las demandas, Panama Ports está bajo auditoría de la Contraloría panameña para determinar si cumple sus compromisos financieros con el Estado.
Washington considera una “amenaza” que una empresa china opere puertos en los accesos al canal, pese a que la vía es dirigida y administrada por una entidad panameña autónoma.
Estados Unidos y China son los dos principales usuarios de la ruta, que une los océanos Pacífico y Atlántico, y por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.