Tendencias

Reforma Laboral: Estas son las horas que trabaja un empleado de medio tiempo en Colombia en 2025

La Ley 2101 de 2021 estableció una reducción gradual de la jornada laboral máxima en Colombia. Conozca qué impacto tiene en los empleados de medio tiempo la Reforma Laboral.

Imagenes de referencia de GettyImages

Imagenes de referencia de GettyImages

En 2025, Colombia continúa implementando cambios significativos en su legislación laboral, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal. Sin embargo, es crucial entender cómo estas reformas afectan a los empleados de medio tiempo, especialmente en lo que respecta a la jornada laboral.

Lea también:

La Ley 2101 de 2021 estableció una reducción gradual de la jornada laboral máxima en Colombia. Este proceso comenzó en 2023 y se extenderá hasta 2026, con el siguiente cronograma:

  • Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.

Es importante destacar que esta reducción aplica a la jornada laboral máxima legal y no implica una disminución en los salarios ni en las prestaciones de los trabajadores. El Ministerio del Trabajo ha enfatizado que los empleadores deben ajustar el valor de la hora laboral para reflejar esta reducción sin afectar la remuneración total del empleado.

¿Qué impacto tiene en los empleados de medio tiempo?

Para los empleados de medio tiempo, que por definición laboran menos de la jornada completa establecida, la reducción de la jornada laboral máxima no altera directamente sus horarios. Estos trabajadores ya tienen acuerdos contractuales que estipulan una cantidad de horas inferior a la jornada máxima legal. Por lo tanto, sus horarios permanecen según lo pactado en sus contratos individuales.

Además, la legislación actual no introduce cambios específicos en las condiciones laborales de los empleados de medio tiempo. Las reformas se centran principalmente en ajustar la jornada laboral máxima y en mejorar las condiciones para trabajadores a tiempo completo. Por ende, los contratos de medio tiempo continúan rigiéndose por los términos acordados entre el empleador y el empleado, siempre y cuando se respeten los mínimos legales establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.

La reforma laboral también aborda las condiciones de trabajadores con horarios especiales, es decir, aquellos que no cumplen con una jornada estándar de 8 horas diarias. Para estos casos, la ley permite una distribución flexible de las horas laborales, siempre que se respete el límite máximo semanal y se garantice el pago adecuado de recargos por trabajo nocturno, dominical o festivo cuando corresponda. Sin embargo, estas disposiciones no afectan a los empleados de medio tiempo, cuyos horarios ya están definidos contractualmente por debajo de la jornada máxima.

La reforma laboral de 2025 en Colombia continúa con la reducción progresiva de la jornada laboral máxima para empleados a tiempo completo. No obstante, para los empleados de medio tiempo, esta reducción no implica cambios en sus horarios de trabajo, ya que sus jornadas están previamente establecidas por contrato en función de las necesidades específicas del empleador y del empleado. Es fundamental que ambas partes revisen y, si es necesario, actualicen los términos contractuales para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente y mantener condiciones laborales justas y equitativas.

Para más información sobre la reducción de la jornada laboral y su aplicación, puede consultar el comunicado oficial del Ministerio del Trabajo haciendo clic acá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad