¿Sabía que la capital lechera de Colombia está cerca de Bogotá? Le contamos cuál es
Ubicado estratégicamente cerca de la capital, este municipio ha sabido mezclar tradición, producción y turismo.

Un ciudadano instauró una tutela con la cual busca frenar las obras de mantenimiento preventivo y enlucimiento de fachadas e interiores de la basílica del municipio de Ubaté. Foto: Facebook: Parroquia Santo Cristo Ubate(Thot)
A tan solo dos horas al norte de Bogotá, se encuentra Ubaté, un municipio que ha ganado con justicia el título de “Capital Lechera de Colombia”. Este reconocimiento no es casualidad; Ubaté se destaca por su significativa producción láctea y su papel central en la economía regional.
Oficialmente conocido como Villa de San Diego de Ubaté, este municipio está situado en el departamento de Cundinamarca, en la provincia que lleva su mismo nombre. Con una población de más de 50,000 habitantes, Ubaté se erige en el corazón del valle que lleva el mismo nombre, a unos 95 kilómetros de la capital colombiana. Su economía se basa principalmente en la ganadería vacuna y la agricultura, con cultivos predominantes de papa y maíz. Además, la minería y la floricultura complementan las actividades económicas de la región.
Lea también:
La producción lechera es el motor económico de Ubaté. El municipio aporta aproximadamente el 19% de la producción láctea de la región, con un procesamiento diario que supera los 70,000 litros de leche. Esta actividad no solo abastece a mercados locales, sino que también impulsa la economía regional y nacional. La raza bovina Holstein es la más común en la zona, reconocida por su alta producción de leche.
¿Qué hacer en Ubaté?
Más allá de su fortaleza en la industria láctea, Ubaté ofrece una variedad de atractivos turísticos que reflejan su riqueza cultural y natural.
Basílica del Santo Cristo de Ubaté
Este majestuoso templo de estilo gótico francés es un símbolo del municipio. En su interior se venera al “Milagroso Santo Cristo de Ubaté”, y cada 6 de agosto se celebra una romería en su honor, atrayendo a numerosos fieles y turistas. La basílica destaca por su imponente arquitectura, incluyendo una pila bautismal y un rosetón de vitral que adorna su fachada. citeturn0search0
Embalse El Hato
Ubicado entre Ubaté y Carmen de Carupa, este embalse de 130 hectáreas es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Rodeado de montañas y paisajes rurales, ofrece actividades como paseos en bote, caminatas ecológicas y asados. El parque es administrado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que proporciona alojamientos a precios accesibles para los visitantes.
Chorros de Soagá
A solo 3 kilómetros del casco urbano, este sendero ecológico ha sido vital para la comunidad durante más de un siglo, ya que su quebrada principal suministraba agua a los habitantes de Ubaté. El área es ideal para caminatas y ofrece una conexión íntima con la naturaleza, permitiendo a los visitantes disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno.
Ferias y fiestas de Ubaté
Este evento anual celebra la herencia láctea del municipio. Durante el festival, los asistentes pueden participar en concursos de ordeño, degustaciones gastronómicas, reinados, desfiles y presentaciones culturales. Es una oportunidad para conocer más sobre la producción láctea y disfrutar de los productos locales.
Ubaté no solo se destaca por su robusta industria láctea, sino también por su riqueza cultural, natural y su compromiso con el desarrollo sostenible y turístico. Es un destino que combina tradición y modernidad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única en el corazón de Colombia.