Internacional

Tropas israelíes mataron a un niño palestino de 13 años, en Hebrón, Cisjordania

El menor es el segundo de esta edad al que las tropas israelíes matan en el territorio ocupado de Cisjordania, después de que una niña de 13 años falleciera en el campamento de refugiados de Yenín tras recibir un disparo en el abdomen.

Bombardeos en Gaza. Foto: Getty Images.

Bombardeos en Gaza. Foto: Getty Images. / Anadolu

Un palestino de 13 años murió este viernes 21 de febrero por disparos del Ejército israelí en Hebrón (sur de Cisjordania), informó la Media Luna Roja Palestina, que trasladó su cadáver, siendo el segundo menor al que las tropas matan esta jornada.

“Nuestros equipos en Hebrón transportan a un muerto de 13 años que fue alcanzado por el ejército de la ocupación en (el barrio de) Jabal Jawhar. Está siendo trasladado al hospital”, informó el servicio de emergencias.

Lea también:

Por la noche, el Ministerio de Sanidad palestino confirmó la muerte del menor, identificado como Ayman Nassar al Haimouni.

El menor es el segundo de esta edad al que las tropas israelíes matan en el territorio ocupado de Cisjordania, después de que una niña de 13 años falleciera en el campamento de refugiados de Yenín tras recibir un disparo en el abdomen.

“La niña Rimas Omar Amouri (13 años) fue martirizada por las balas de las fuerzas de ocupación (israelí) en el campamento de Yenín”, recogió el comunicado el Ministerio de Sanidad palestino, después de que su cadáver llegara al hospital gubernamental del campamento.

Al menos 13 menores de edad han muerto en lo que va de 2025 por redadas israelíes en Cisjordania, que cobraron más fuerza tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza.

Las redadas se concentran especialmente en el norte, donde hay bastiones de las milicias palestinas, como Yenín o Tulkarem, aunque en lo que va de año también hubo muertos en el sur del enclave.

Las autoridades israelíes alegan como motivo que la tregua implica la liberación semanal de prisioneros palestinos, por lo que emprendieron una serie de operaciones antiterroristas a lo largo de este territorio palestino ocupado.

Israel bautizó la macrooperación antiterrorista como “Muro de hierro”, que comenzó dos días después de la entrada en vigor de la tregua en Gaza.

Luego se extendió progresivamente a otros territorios del norte de Cisjordania, como los dos campamentos de refugiados de Tulkarem (el homónimo y el de Nur Shams) o Tamún y el campamento de Faraa, en la gobernación de Tubas.

La ofensiva israelí sobre el norte del enclave ha provocado el desplazamiento de unas 40.000 personas, en el que se considera el mayor movimiento de población desde la guerra de 1967, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad