Esta es la manera correcta de escribir los números de ‘mil’: ¿Se debe usar el punto? Le explicamos
Fundéu y la RAE explican la normativa a la hora de escribir los números de este tipo,

Números y Fundéu imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Según explica en su página web la Universidad de La Concordia, los idiomas son “la lengua de una nación o pueblo y es la que la mayoría de sus habitantes utiliza para comunicarse entre sí y por ende les caracteriza”.
En esa misma línea, los idiomas, alrededor del mundo, tienen sus peculiaridades varias que los hacen diferentes entre cada uno de ellos, a pesar de que a veces parezca que unos derivan de otros.
Por ejemplo, el español, considerado como uno de los más hablados en el mundo, solo por detrás del inglés, llamado idioma universal.
Le puede interesar
La Academia Mexicana de la Lengua explica en su sitio web que el “español es una lengua romance, es decir, tiene sus orígenes en el latín que, con el Imperio Romano, abarcó gran parte de Europa, África y Asia; y, como toda lengua, fue evolucionando a través de los siglos".
Y es que esta palabra es vital: la evolución, pues gracias a esta misma es que se conoce hoy por hoy a la comunicación moderna, movida principalmente por la tecnología.
Así, no solo las maneras de comunicarse se desarrollaron, sino que con ella también lo hicieron sus leyes y normas, que de obviar o faltar, configuran una falta a ese lenguaje.
Es el caso del español o castellano, formas correctas, según la RAE, de denominar a este dialecto.
Este idioma cuenta con normas ortográficas y gramaticales que se deben cumplir. Especialmente en casos como el que vamos a analizar ahora: los números.
Pues estos dígitos también hacen parte de la escritura del idioma. Sin embargo, es muy común ver que en los miles (1 000, 2 000, etc) algunas personas suelen usar, o no, el punto para separarlos. Pero, ¿qué dice la norma?
¿Cuál es la manera correcta de escribir los números de ‘mil’?
La Fundación del Español Urgente —FundéuRAE, promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, mencionan que la realidad de este caso es que la manera correcta de escribir los números de ‘mil’ es separándolos por medio de un espacio, y no con un punto o una coma.
Pero hay excepciones. “Los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras". Por ejemplo, 144 000, 123 000, 17 000 etc.
La norma cambia en los números de cuatro dígitos", pues allí “es frecuente y válido omitir el espacio, aunque se siga incluyendo en los de cinco o más". Por ejemplo, 4000, 9000, etc.
Lo que sí deja en claro la entidad es que “según las normas internacionales y las de las Academias, es impropio emplear punto o coma en lugar del espacio, pues estos signos tienen como función separar los decimales“.
Otro error que se encuentra en la escritura de este tipo de números es la de la palabra ‘mil’ entre las cifras.
“Una cifra como 12 140 ya expresa de por sí el número doce mil ciento cuarenta. Es, por tanto, inadecuado añadir la palabra mil, como en 12 mil 140“, dice Fundéu.