¿Cuáles son los alimentos que debería comer una paciente con miomas?
Marta Quintero, ginecóloga, explicó que entre los principales factores de riesgo de los miomas está el sedentarismo.

¿Cuáles son los alimentos que debería comer una paciente con miomas?
13:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miomas, imagen de referencia. Foto: Getty Images
La doctora Marta Quintero, ginecóloga, habló en Salud y Algo Más de W Radio sobre los miomas, detallando que “son unas lesiones que salen e el músculo del útero, crecen de forma redondita, los ve como ‘bolitas’ de diferentes tamaños”.
Según la experta, estos se ubican en diferentes partes del útero, pueden estar dentro del músculo, por fuera o pegados al endometrio. “Pueden ser pequeños o extremadamente gigantes”.
Puede leer:
De acuerdo con MedLine Plus, sitio creado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), los miomas son comunes, incluso, subrayan que una de cada 5 mujeres pueden tener miomas durante sus años de fertilidad.
No obstante, destacan que “los miomas son poco frecuentes en mujeres menores de 20 años. Son más comunes en mujeres afroamericanas que en mujeres blancas, hispanas o asiáticas”.
Asimismo, la doctora mencionó que los principales factores de riesgo son:
- El sobrepeso
- Sedentarismo
- Exceso de estrógenos
“Uno puede tener genético, pero uno puede apagarlo y no desarrollarlo, pero así mismo se puede prender”, dijo, subrayando que esto es parecido al cáncer, todos podemos tenerlo pero depende de nuestros hábitos.
Por otro lado, explicó que los miomas no producen cáncer, pero sí pueden crecer tanto en tamaño como en cantidad. “Pueden generar infertilidad, pueden generar anemia, aumentar el tamaño del útero”, dijo.
Alimentación para una mujer con miomas
Según comentó la profesional, la dieta de quienes tengan miomas debe ser baja en alimentos procesados, cero azúcares, y procurar que los carbohidratos sean ‘no gluten’.
“Tener en cuenta que las comidas tienen que ser ante las necesidades de ella, teniendo en cuenta las alergias, las patologías de base y demás”, dijo.
Asimismo, señaló algunos de los alimentos que puede comer:
- Linaza
- Chía
- Almendras
- Leche de almendras
- Leche de coco
- Aceite de coco en pocas cantidades
- Frutas y verduras de todos los colores