Ciudades

Organizaciones de víctimas en frontera rechaza propuesta de la JEP de dar amnistía a secuestradores

Enviarán un comunicado especial a la Jurisdicción Especial para la Paz.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images.

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press

Norte de Santander

Hay malestar entre las víctimas de violencia en Norte de Santander tras la propuesta de la JEP de calificar el secuestro como un delito amnistíable. Aseguran que esta acción vulnera los derechos de aquellas personas que han sufrido este flagelo.

Al crear un tipo de amnistía para estos victimarios, realmente le están bajando el estatus a la víctima. Ahora, todos en Colombia saben que precisamente un delito como este, pasa a ser un delito de lesa humanidad” dijo Diana Vargas, representante de víctimas de la organización Tejedores de Paz en Norte de Santander.

Vargas argumentó su punto de vista al indicar que “dentro del secuestro hay tratos inhumanos, muchas víctimas que son secuestradas terminan siendo violentadas sexualmente, son torturadas, a algunos los colocan a trabajar o se da trata de blancas, entonces vemos más allá que el secuestro sí realmente es un delito de lesa humanidad y como organización defensora de víctimas, Tejedores de Paz rechazamos rotundamente este tipo de amnistías”.

Agregó además que desde esta organización se alzará la voz a la JEP, para darles a conocer su preocupación ante esta propuesta.

Norte de Santander, en regiones como el Catatumbo y la zona de frontera con Venezuela, ha sido uno de los departamentos históricamentes más azotados por este flagelo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad