Actualidad

Aumento de robos en Arauca revelaría plan del ELN para intimidar a la población

W Radio conoció un informe de inteligencia que prevé un aumento en la ola de violencia que se vive en la región.

ELN. Foto: Raúl Arboleda / AFP via Getty Images

ELN. Foto: Raúl Arboleda / AFP via Getty Images / RAUL ARBOLEDA

W Radio conoció un informe de inteligencia de agencias de seguridad del Estado en el cual se revela que los robos en los municipios de Saravena, Fortul y Tame, en Arauca, han aumentado desde las últimas semanas.

Los principales afectados han sido establecimientos comerciales como supermercados, tiendas de barrio, puntos de venta de celulares y tecnología, repuestos de vehículos y motocicletas, venta de insumos agrícolas, droguerías, electrodomésticos e incluso transportadores y viajeros.

Lea también:

El informe reveló que detrás de esta serie de hechos estarían redes urbanas del frente Domingo Lain Sanz pertenecientes al Frente de Guerra Oriental del Grupo Armado Organizado (GAO) Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El informe precisó que, en esta zona, este grupo ilegal ha tenido una presencia histórica, logrando obtener millonarios recursos por cuenta de la extorsión a comerciantes, transportadores, ganaderos, contratistas del estado y empresas petroleras. Estas acciones les han permitido tener cierta comodidad en sus finanzas, lo cual se refleja en el acceso a armamento de largo alcance, equipos de comunicaciones, explosivos y material de intendencia.

Esta estructura ilegal actualmente cuenta con siete comisiones y tendría cerca de 400 hombres entre el componente armado, las redes de apoyo al terrorismo, convirtiéndose en la más grande y con mayor poder criminal del Frente de Guerra Oriental.

Es señalada de múltiples delitos como homicidios, desplazamiento forzado, atentados terroristas, reclutamiento forzado de menores, narcotráfico y extorsión, entre otros.

El significativo aumento de robos y atracos se ha visto reflejado, por ejemplo, en el ocurrido la semana anterior en el sector de Flor Amarillo, zona rural de Tame, Arauca. En este episodio, varios sujetos vestidos de civil y portando armas de fuego cortas, atravesaron los árboles sobre la carretera, detuvieron vehículos y motocicletas que circulaban con cierta regularidad y cotidianidad, y despojaron a conductores y pasajeros de pertenencias como equipos celulares, dinero en efectivo, joyas y relojes, entre otras.

Así mismo, el robo de dinero en efectivo y productos como licores, medicamentos, repuestos para vehículos de alta gama, equipos celulares y electrodomésticos, se ha multiplicado de manera preocupante desde finales del mes de enero de 2025.

Según la información conocida por este medio, detrás de estos hechos estaría el grupo guerrillero y la estrategia apuntaría a varias intenciones: la primera es que algunos comerciantes y pobladores cada día estarían cuestionando más el pago de elevadas y exageradas cuotas extorsivas, lo que estaría dejándoles pocas ganancias y haciendo menos rentables sus negocios. Ante ello, el ELN querría generar una sensación de inseguridad para ellos “ofrecer el control” de las calles a cambio del pago de la extorsión.

La segunda intención estaría relacionada con la disputa que mantienen en contra de grupos de disidencias de las Farc por el control ilegal del territorio. Allí querrían generar un rumor sobre la llegada o presencia de esa otra estructura, asegurando que estaría señalando y amenazando a la población civil como colaboradora del ELN. Ante esto, el frente Domingo Laín Sanz les “vendería” la sensación de ahuyentar a sus enemigos, evitar homicidios y su llegada a cambio de mejorar el pago de las cuotas extorsivas.

La tercera intención apuntaría a una especie de campaña de desprestigio en contra de las autoridades locales, con el fin de mostrar la incapacidad de estas para operar y garantizarle seguridad al sector productivo de estos municipios. Así, conseguirían que la población civil los rechace y se conviertan en “aliados” de los grupos ilegales para poder cometer estos hechos delictivos, que ya generan bastante preocupación entre los pobladores de esos municipios del departamento de Arauca.

De este modo, el Frente Domingo Laín Sanz, por ejemplo, estaría presionando a comunidades indígenas de la región para que salgan a las vías y carreteras del país a realizar toda clase de abusos y robos en contra de la población civil, comerciantes y transportadores.

Se tiene evidencia de que, en al menos tres de estos hechos, han empleado a menores de edad, a quienes estarían “entrenando” en manejo de armas y “midiendo” para sus habilidades criminales, para luego obligarlos a cometer homicidios y presionar con amenazas a comerciantes por el pago de cuotas extorsivas.

Lo más preocupante es que se ha establecido que, posterior a estos hechos, se prevé que en los próximos días se presenten casos de homicidios selectivos de personas (probablemente de algunos de los que obligaron a cometer los delitos) a quienes les dejarían panfletos y letreros señalándolos de la ola de inseguridad y robos.

De esta manera, buscarían aumentar el control ilegal del territorio con base en el temor y el engaño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad