Mujeres WMujeres W

Deportes

Ser deportista es de las cosas más lindas que hay, pero también de las más duras: Carlos Ramírez

Carlos Ramírez, ciclista colombiano de BMX y doble medallista olímpico, contó en Mujeres W que “uno como deportista se vuelve resiliente, soñador y guerrero”. Tras las caídas “uno hace lo que sea para volver a pararse, montarse en la bicicleta y representar a Colombia”.

Ser deportista es de las cosas más lindas que hay, pero también de las más duras: Carlos Ramírez

Ser deportista es de las cosas más lindas que hay, pero también de las más duras: Carlos Ramírez

14:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Ramírez, ciclista colombiano de BMX y doble medallista olímpico. Foto: W Radio.

Los micrófonos de Mujeres W se abrieron para el deporte este martes, 11 de marzo, y por eso se dialogó con el reconocido ciclista de BMX Carlos Andrés Ramírez, quien se refirió a su carrera y los pasos que lo han llevado a representar a Colombia en esta disciplina dentro de escenarios mundiales como los Juegos Olímpicos.

Y es que se debe recordar que Ramírez ha participado en dos justas olímpicas: Río 2016 y Tokio 2020; en ambas consiguió medalla de bronce en BMX.

Ramírez inició relatando que todo comenzó cuando “tenía cinco años. Mi familia siempre quiso que yo hiciera deporte porque el deportista es la persona soñadora, organizada y echada para adelante”.

Sin embargo, contó que fue un proceso, pues en su camino práctico fútbol, “como buen colombiano”, y “también clavados”.

Le puede interesar

Todo cambió porque, según contó, pasó por una pista de BMX con su madre”, y “le pregunté que qué era eso, entramos y me gustó la tierra, eso me atrajo”.

Bogotá, su segunda casa

Ramírez relató que llegó a Bogotá a los 15 años. “Se me abren las puertas para competir aquí. La ciudad siempre me abrió las puertas y creyó en mí. Yo quería ser campeón mundial e ir a Juegos Olímpicos”.

Así, subrayó: “Soy paisa, pero tengo un corazón rolo, la capital creyó en este proceso olímpico para darle la primera medalla a Bogotá, por decirlo así”.

Sin embargo, destacó que “no fue fácil por el regionalismo, es duro, pero nos ganamos el cariño”.

Implicaciones de llegar a ser un profesional

Dentro de la conversación, el destacado deportista colombiano comentó: “más bien qué no tuve que sacrificar”.

Ser deportista es de las cosas más bonitas que hay, pero también de las más duras. Tienes que sacrificar infancia y juventud. Por ejemplo, me decían ‘vámonos de rumba’, y no podía porque tenía entrenamiento; todo ronda en torno al deporte”.

Agregó que también se debe sacrificar mucho tiempo con la familia por los viajes, principalmente.

Momentos ‘lindos’, pero también difíciles

Ramírez resaltó que “uno de los momentos más lindos fue el ‘photo finish’ de los Olímpicos de Río, no era favorito y fui finalista; terminé ganando bronce”.

En contraparte, destacó los Olímpicos de París como un momento duro en su carrera y, aparte, las lesiones.

Tengo 10 cirugías en la mano izquierda, uno piensa si es hora de colgar la bicicleta”, dijo.

Contó que “es no saber si puedo volverlo a hacer, pero uno como deportista se vuelve resiliente, soñador y guerrero”. Tras las caídas “uno hace lo que sea para volver a pararse, montarse en la bicicleta y representar a Colombia”.

“Cuelgo la bicicleta el día que el cuerpo no me dé más”, dijo.

Finalmente, Ramírez expresó: “Soy un soñador, siempre he dicho: ‘los sueños se pueden hacer realidad’”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Ser deportista es de las cosas más lindas que hay, pero también de las más duras: Carlos Ramírez

14:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad