Corte Constitucional falla a favor de la heredera de Uninpahu, golpeada y robada por su esposo
En fallo de sala plena de la Corte se ordenó devolverle el control de la Universidad Inpahu a María Paula Linares, hija del fundador de la institución de educación.

Corte Constitucional falla a favor de la heredera de Uninpahu, golpeada y robada por su esposo
14:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Cortesía Uninpahu
El maltrato empezó hace 25 años pero la justicia solo resolvió la situación de manera definitiva en las últimas horas. Después de años de golpizas, tortura, reclamos fallidos y pleitos interminables, la Sala Plena de la Corte Constitucional promulgó una sentencia de unificación que dictó fallo inapelable a favor de María Paula Linares, hija del fundador de la Universidad Inpahu.
El caso tiene que ver con violencia intrafamiliar en los estratos altos de la sociedad. Los mismos en donde las denuncias escasean por el temor al “qué dirán” y por la situación de dependencia de la mujer.
La víctima se llama María Paula Linares y es hija de Hernán Linares Ángel, fundador del Inpahu y la Universidad los Libertadores.
Ella se casó con Juan Luis Velasco Mosquera, un abogado que ha sido vicepresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, viceministro del Interior y secretario general del mismo ministerio. Además de miembro de una conocida familia de Popayán.
Más información
Los golpes arrancaron poco después del matrimonio pero ella no decía nada porque pensaba que él se arrepentiría y cambiaría su conducta. Todo fue empeorando, los insultos y los golpes se multiplicaron, por eso ella puso una denuncia por violencia intrafamiliar en una comisaría de familia. Nada hicieron por ella.
Después de la muerte de su padre, aumentaron los episodios de violencia y tortura. Ella relata que su esposo, el señor Velasco Mosquera, le aplastó la mano con una puerta, la arrastró por la casa tirándola del pelo y la arrojó escaleras abajo.
Un tiempo después la presionó para que firmara documentos que le permitieron reformar los estatutos de la Universidad, despedirla a ella del cargo de canciller del centro docente que tuvo por años y nombrar a un rector títere.
María Paula Linares y sus dos hijas pasaron de la comodidad a la pobreza, mientras el esposo se enriquecía percibiendo enormes ingresos y beneficios por el control de la universidad.
El caso fue de juzgado en juzgado hasta que una tutela, inexplicablemente negada por un juez de Bogotá, llegó a la Corte Constitucional en 2023.
La sentencia unificadora señala que se revoca la decisión contra la víctima y en cambio ordena que se declare que Juan Luis Velasco y la Fundación Universidad Inpahu, manejada por él y sus amigos, vulneraron los derechos fundamentales de María Paula Linares y sus dos hijas al debido proceso, la igualdad, la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad.
Adicionalmente, la Corte sentencia que Velasco despojó a su esposa del derecho a vivir en un entorno libre de violencia.
La Corte ordena dejar sin efectos todas las operaciones que Velasco efectuó para quedarse con la Universidad Inpahu y que retorne la composición accionaria previa al despojo de la mujer maltratada. En consecuencia, María Paula Linares y sus hijas pueden entrar desde hoy a controlar la Universidad que Velasco le robó a su esposa.
La Corte Constitucional administrando justicia, a nombre de la República, ordena que ella sea restituida en el cargo que tenía y que se le paguen a valor presente los salarios atrasados de varios años.
Ordena también a un juzgado civil anular las actas que consagraron el despojo de la Universidad.
También le oficia al Ministerio de Educación para que le haga seguimiento al cumplimiento de esta sentencia. Es decir, para que, efectivamente, se le devuelva Uninpahu a María Paula Linares y a sus hijas.
“Ante cualquier caso de abuso hay que hablar, hay que salir, hay que poner la denuncia, uno cree que solo lo vive y lo sabe uno, pero no es así, en mi caso todos lo sabían y callaban”, expresó María Paula Linares en El Reporte Coronell.
Asimismo, agregó que, en medio del caso vivió unos difíciles momentos: “todo me lo negaban, todo lo perdía, decían que no había nada contundente para actuar en favor mío y de mis hijas”, afirmó.
Finalmente, envió un mensaje de esperanza a la comunidad universitaria y padres de familia, comentando que “el servicio se seguirá prestando con normalidad, retomaremos las buenas prácticas, se vienen cosas mejores”.
La Corte Constitucional también ordena que numerosos exámenes de salud de María Paula Linares y sus hijas sean incorporados al expediente de Juan Luis Velasco como presunto autor del delito de violencia intrafamiliar.
El máximo tribunal constitucional de Colombia lo condena a pagar los perjuicios y las costas de este largo proceso que salió a la luz pública gracias a una columna de la abogada Ana Bejarano en Los Danieles.
Bonus track
Se reanuda el juicio al expresidente Álvaro Uribe, después de que una juez negara la recusación de la defensa contra la juez Sandra Heredia que seguirá a cargo del proceso.
La tutela que interrumpió el proceso, esta vez sin afectar los términos de prescripción, fue aprobada por una subsala de la Corte Suprema de la que hacen parte el magistrado Jorge Hernán Díaz, quien como fiscal absolvió por falsificación a quien era su jefe, Gabriel Ramón Jaimes, fallido impulsor de la preclusión del proceso al expresidente Uribe.
De esa sala de tres también hace parte el magistrado Carlos Roberto Solórzano Garavito, cuyo hijo Carlos Roberto Solórzano Rojas fue nombrado en la Procuraduría por Margarita Cabello y trabaja como asesor en el despacho de Bladmir Cuadro, el procurador del proceso que actúa como si fuera miembro de la numerosa bancada de defensa de Álvaro Uribe.
En el juicio continuará el testimonio de Fabián Rojas, antiguo asistente legislativo de Álvaro Uribe y cuyas conversaciones con Diego Cadena muestran que el expresidente usaba su UTL para el trámite judicial de su proceso. Después hablará Ángela López, abogada cercana al llamado abogánster Cadena, y más tarde el jefe de la Oficina de Envigado Hernán Darío Giraldo, alias ‘Cesarín’, también favorable al expresidente.
Todos estos testigos, citados por la Fiscalía, verán en unos días contrastadas sus declaraciones con las pruebas técnicas. De otra manera no se explicaría la estrategia de la fiscal Marlene Orjuela, que lleva y lleva testigos que favorecen la versión del expresidente.
Escuche El Reporte Coronell en La W:
Corte Constitucional falla a favor de la heredera de Uninpahu, golpeada y robada por su esposo
14:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles