Juicio de Álvaro Uribe Vélez: Fiscalía destapó las cartas de exparamilitares de 2018
Las cartas de exparamilitares como Máximo Cuesta Valencia, alias ‘Sinaí‘; Giovanny Alberto Cadavid Zapata y Elmo José Mármol Torregrosa, alias ‘El Poli’, quienes, según la abogada Ángela López, querían declarar en favor del expresidente, fueron presentadas en la audiencia.

Bogotá. Febrero 10 de 2025. El expresidente Álvaro Uribe Vélez salió de la instalaciones de los juzgados de Paloquemao, posterior a su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. (Colprensa - Cristian Bayona).
Después de haber sido suspendido el pasado 20 de marzo, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se retomó en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. La jueza Sandra Liliana Heredia, quien preside el caso, reanudó la audiencia luego de que se negara la recusación presentada por la defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados.
En esta nueva etapa del juicio, se escucharon declaraciones clave de testigos vinculados con el proceso.
Este viernes continuó la declaración de Fabián Arturo Rojas Puertas, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Álvaro Uribe cuando este era senador en 2018. Su testimonio se centró en reuniones donde se discutió la disposición de algunos exparamilitares a retractarse de sus acusaciones contra el expresidente.
A continuación, la abogada Ángela Milena López intervino, señalando que su papel fue conectar al abogado Diego Cadena con varios exparamilitares presos.
“Conocí al doctor Diego Cadena alrededor del año 2010, 2011 tal vez, en el litigio en la cárcel La Picota. Yo desempeñaba labores con personas con fines de extradición y el doctor Cadena llega ahí a atender a algunos de los clientes que él tenía, ese fue el contexto”, explicó López.
En su declaración, López relató cómo uno de sus clientes, Hernán Darío Giraldo, alias ‘Cesarín’, le comentó que había varios reclusos interesados en contactar a alguien cercano al expresidente.
“Me manifiesta que hay tres compañeros en el patio que necesitan a alguien cercano al doctor Uribe, que necesitan a alguien cercano a él”.
Aunque no pudo precisar los nombres de todos los involucrados, mencionó:
“Recuerdo uno que le decían Sinaí, hay uno de apellido Marmolejo Cadavid (...) Es un favor que se iba a hacer a unas terceras personas en las cuales no tenían una relación directa conmigo”.
López también describió cómo se organizó un encuentro en Bogotá para recibir la información de los reclusos.
“Me indican que en Bogotá, en un hotel, iba a estar una persona delegada para que atendiera los nombres de las personas que tenían la intención de dar esas manifestaciones. Ese es el evento en el que conozco al doctor Fabián (Rojas, exmiembro de la UTL de Uribe en 2018), que fue una persona de las que se delegó”.
En su testimonio, López aseguró que Diego Cadena tomó nota de los nombres de los exparamilitares interesados en hablar sobre el caso.
“Estoy segura de que Diego anotó los nombres de los muchachos que estaban en el patio. No llevo yo información de qué se trate de esas diligencias. Posteriormente habla el doctor Ricaurte, pero yo me alejo de la mesa para fumar”.
López insistió en que el encuentro duró apenas 15 minutos.
Luego de esta reunión, López se dirigió a la cárcel de Cómbita junto a Diego Cadena, donde hablaron con tres reclusos: Giovanny Alberto Cadavid Zapata, Máximo Cuesta Valencia (alias Sinaí) y Elmo José Mármol Torregrosa (alias El Poli).
Cartas dirigidas a la Corte Suprema
Otro punto clave de la audiencia fue la revisión de dos cartas que López redactó por solicitud de los exparamilitares, las cuales fueron enviadas a la Corte Suprema de Justicia en el marco del proceso contra Uribe.
La primera correspondía a Geovani Cadavid, exmiembro del Bloque Metro, y contenía acusaciones contra el senador Iván Cepeda, señalando que habría ofrecido beneficios a cambio de testimonios contra Uribe.
“A ese señor (Álvaro Uribe) no lo distinguía ninguna relación con el Bloque Metro”, dice uno de los renglones del documento.
La segunda carta fue escrita a mano por López y atribuida a Máximo Cuesta Valencia. En ella, se afirmaba que el testigo clave Juan Monsalve había tratado de obtener apoyo para implicar a Uribe en actividades ilegales.
“Juan Monsalve sí nos pidió que lo apoyáramos para hundir al Dr. Álvaro Uribe Vélez con el Dr. Iván Cepeda”, se lee en la misiva.
El juicio continúa con la presentación de más pruebas y testimonios que definirán el futuro del proceso judicial contra el expresidente.