Judicial

Captura de Carlos Lehder: Juez de control de garantías revisará la legalidad del procedimiento

Un juez de control de garantías definirá en las próximas horas si la captura de Carlos Lehder se ajustó a la legalidad. En caso de confirmarse que existe una orden vigente en su contra, será puesto a disposición del juez de ejecución de penas el lunes.

Llegada de Carlos Lehder. Foto: Migración Colombia

Llegada de Carlos Lehder. Foto: Migración Colombia

La Fiscalía General de la Nación informó que, tras los primeros actos procesales realizados anoche, el fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) radicó audiencias para que un juez de control de garantías revise la legalidad de la captura de Carlos Lehder.

Según el procedimiento, el juez deberá determinar si la detención se efectuó conforme a derecho y si existe una orden vigente para que Lehder cumpla con una condena o un requerimiento judicial pendiente.

“De ser declarado legal el procedimiento, es decir, que se corrobore la existencia de una orden vigente, el juez de garantías ordenará poner a disposición del juez de ejecución de penas el primer día hábil siguiente, en este caso, el lunes”, explicó la Fiscalía.

El proceso sigue en curso y se espera que en las próximas horas se realice la audiencia correspondiente para definir la situación jurídica de Lehder.

En la tarde del pasado viernes, 28 de marzo, llegó a Colombia, al aeropuerto El Dorado de Bogotá, el excapo del Cartel de Medellín Carlos Lehder, quien se encontraba en Alemania.

En el 2020, Lehder había recobrado su libertad tras pagar 33 años de cárcel en Estados Unidos, donde enfrentó cargos por narcotráfico.

Tras pagar su condena estuvo viviendo en Alemania en donde escribió un libro.

En enero de 2024, Lehder fue entrevistado por La W, con Julio Sánchez Cristo, comunicación en la que dio detalles de su vida.

Explicó la razón por la cual terminó inmerso en el narcotráfico: “Fue, mayormente, una amalgama de situaciones que se presentaban y, lógico, (también) la falta de moral en mi corazón que no tenía la fuerza de voluntad que tenían la mayoría de los colombianos de salir a trabajar honestamente todos los días”.

En ese sentido, concluyó: “Sí, yo fui un bandido”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad