En qué se diferencia la señal de tránsito 320 roja (SR-33) de la amarilla (SP-51): ¿Dan multa?
Conozca qué indican cada una de estas señales recurrentes en carretera y evítese multas.

Señales de tránsito
Viajar por carretera es uno de los placeres de muchos colombianos, quienes tienen la oportunidad de ver no solo los paisajes del territorio nacional, sino también diferentes señales de tránsito que son de cumplimiento obligatorio para los conductores, pasajeros y peatones.
De no ser así, las autoridades podrán interponer los comparendos necesarios por las infracciones cometidas.
Es por eso que es de vital importancia conocer las señales de tránsito más comunes e importantes de la carretera y evitar sanciones que pueden llegar, incluso, a la inmovilización del vehículo.
Puede leer:
Las señales que se encuentran en las vías del país son clasificadas en reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, cada una cumpliendo la finalidad de dar información a los diferentes actores viales para que transiten siguiendo las precauciones necesarias. Teniendo esto claro, a continuación le compartimos el significado de estas, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito:
- Señales reglamentarias: tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso.
- Señales preventivas: se emplean para advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de este.
- Señales informativas: usadas para identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.
- Señales transitorias: pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y serán color naranja. Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.
¿En qué se diferencia la señal de tránsito 320 roja (SR-33) de la amarilla (SP-51)?
La SR-33 es una señal reglamentaria que indica el ancho máximo del vehículo permitido por la vía.

Señal de tránsito SR-33
La SP-51 es una señal preventiva que indica la proximidad a una estructura cuyo ancho libre máximo está indicado en la señal (320).

Señal de tránsito SP-51
Esto quiere decir que la señal de tránsito roja (SR-33) indica alto, peligro o atención, mientras que la señal amarilla (SP-51) es de prevención y advierte riesgos en la carretera.
¿Multa por infringir estas señales de tránsito?
Las señales reglamentarias son las más importantes a la hora de conducir, ya que son completamente obligatorias. El no respetarlas es considerado una infracción, por ende, puede hacerse acreedor de una multa en caso de omitirlas.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, el código A05 se refiere a ‘No respetar las señales de tránsito’, que aunque abarca las señales en general, existen otros comparendos orientados a sancionar a conductores que no respeten las señales.
En caso de ser infractor de alguna señal de tránsito en Colombia, la multa que deberá pagar es de 4 SMLDV, es decir, 189.800 pesos.