Fallo sanciona con multa a 16 funcionarios y ordena el cierre del boquete ‘Caregato’
Entre los sancionados se encuentran el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y alcaldes de La Mojana.

Fallo sanciona con multa a 16 funcionarios y ordena el cierre del boquete ‘Caregato’ tras crisis en La Mojana. Foto: UNGRD.
Montería
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró en desacato al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, a los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y alcaldes de La Mojana por no dar cumplimiento a una decisión judicial emitida en febrero de 2024 que ordenaba el cierre del boquete ‘Caregato’ en el río Cauca.
Por lo anterior, cada uno de los funcionarios fue sancionado con multa de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes de su propio pecunio. Además, deberán emprender acciones definitivas en un término de 30 días para cerrar el chorro que mantiene inundaciones en siete de los 11 municipios de la subregión de La Mojana.
“Desde nuestro punto de vista como comunidad y accionante en este proceso judicial, nos parece irrisoria la sanción que fue de dos salarios mínimos, pero lo importante es que se determinó que el cierre de ‘Caregato’ tiene que hacerse y que es una obligación. Esto no tiene color político, esta es una situación legal y los funcionarios están en el deber de cumplir”, expresó el abogado, Manuel Navarro Manchego.
Contexto en La W:
“Los funcionarios tienen un término de 30 días para que cumplan una orden que viene desde el 27 de febrero de 2024, recordemos que las medidas cautelares son de cumplimiento inmediato. En 30 días se tienen que adelantar las acciones tendientes al cierre definitivo de ‘Caregato’, porque las acciones que pretende realizar la UNGRD buscan es ensanchar el Canal de la Esperanza, pero no cerrar Caregato”, agregó.
Según voceros de la comunidad de La Mojana, como Camilo Daza, la emergencia generada por el boquete ‘Caregato’, habría generado pobreza en un 92% de la población de esta subregión.
“Necesitamos esas soluciones estructurales para que se deje la demagogia de cualquier gobierno de ahora en adelante que venga a especular sobre nosotros los mojaneros, como la palabra anfibio, eso no existe, no hay una persona en el planeta que sea anfibia; es hora de hacer justicia en el territorio mojanero. Tenemos el 92% de pobreza en un territorio rico”, señaló.
Finalmente, advirtieron que si no se cumple esta nueva disposición judicial acudirán a acciones penales, pues señalan que la nueva temporada de lluvias podría empeorar el panorama en La Mojana.
Sobre la reciente decisión judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, aún no se conocen reacciones por parte de los funcionarios referenciados.