Actualidad

Los 10 cambios de Colpensiones en 2025 con la nueva reforma pensional: Así será desde julio

Conozca algunos cambios que tendrá la administradora de pensiones colombiana, a partir del 1 de julio de 2025.

Foto: Getty Images y Colpensiones.

Foto: Getty Images y Colpensiones.

A partir del 1 de julio de 2025 entra en vigor la nueva reforma pensional propuesta por el Gobierno Petro, que consiste en un nuevo sistema de protección social integral para la vejez, establecido por la Ley 2381 de 2024.

Este sistema garantizará mayor cobertura y equidad en el acceso a la seguridad social, promoviendo que más colombianos y colombianas puedan disfrutar de una vejez digna, asegura Colpensiones.

Lea también:

Según el portal oficial de Colpensiones, esta es la administradora colombiana de pensiones, una entidad industrial y comercial del Estado, la organización financiera de carácter especial, vinculada al Ministerio de Trabajo.

Colpensiones es la encargada de administrar y gestionar el fondo público de pensiones de Colombia, conocido como Régimen de prima media, donde los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, invalidez, sobrevivientes o una indemnización sustitutiva, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Tras el nuevo sistema pensional que entrará en vigencia este año, Colpensiones hizo públicas algunas modificaciones para sus usuarios.

Cambios de Colpensiones 2025

1) En el nuevo sistema, Colpensiones y las Administradoras del componente complementario de ahorro Individual (ACCAI) trabajarán juntas.

2) Se implementará un esquema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario), que distribuye mejor los recursos para ampliar la cobertura pensional.

3) Todas las personas afiliadas al sistema de pensiones cotizarán en Colpensiones. Si el usuario gana 2,3 salarios mínimos legales (SML), $3′274.050 o menos en 2025, el 16% de su sueldo al mes irá al órgano estatal, es decir, el componente de prima media.

4) Quienes ganen más de los 2,3 SML, de todos modos, enviarán el 16% de los 3′274.050 a Colpensiones, y el 13,2% del excedente deberá ir a la ACCAI escogida (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia). Otro porcentaje irá al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, otro nuevo elemento de la reforma.

5) Los requisitos para obtener su pensión se mantienen en 1.300 semanas cotizadas y 57 años para mujeres o 62 años para los hombres. Las semanas de cotización requeridas para las mujeres disminuirán gradualmente a partir del 2025 hasta llegar a 1.000 semanas en el 2036.

6) Toda persona mayor de edad que gane menos de un salario mínimo podrá acceder a Beneficios económicos periódicos (BEPS) de Colpensiones, un programa flexible y voluntario que fomenta el ahorro para la protección de su futuro.

7) Según Colpensiones se podrá aplicar a un sistema de equivalencias, que permite convertir los recursos de ahorro que se tienen en una ACCAI o en el programa Beps de Colpensiones, en semanas que falten para completar el requisito de tiempo necesario para obtener la pensión de vejez.

8) Las mujeres que hayan cotizado entre 300 y 999 semanas y tengan 60 años o más podrán acceder a la renta vitalicia, que es una alternativa de ingreso mensual donde el Estado les reconocerá el 30% de subsidio sobre sus cotizaciones a pensión.

9) Las mujeres que trabajan de manera independiente con ingresos menores a 1 SML y sin contrato, que se encuentren afiliadas al sistema de salud (como beneficiarias de una EPS o en el Sisbén), podrá aportar a pensión sobre un salario mínimo, el cual será pagado a través de tercero sin necesidad de cotizar a salud, esto bajo la ley 238.

10) Los integrantes de comunidades campesinas que se encuentren inscritos en el Registro administrativo de campesinado podrán beneficiarse de la Renta básica del pilar solidario, como también podrá cotizar hasta 12 meses por adelantado en un solo pago, dentro del mismo año calendario.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad