Actualidad

“Restableceremos relaciones con Israel cuando se vaya Netanyahu”: presidente Gustavo Petro

El jefe de Estado se sumó al llamado de la canciller Laura Sarabia y también pidió la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, rehén de Hamás.

Gustavo Petro y Benjamín Netanyahu. Fotos: Getty Images.

Gustavo Petro y Benjamín Netanyahu. Fotos: Getty Images.

No para la tensión diplomática entre Colombia e Israel por cuenta de las acciones militares del segundo en la Franja de Gaza debido al conflicto con el grupo islamista Hamás. Ahora, el presidente Gustavo Petro se pronunció y dijo que las relaciones entre la Nación y ese país “se restablecerán” cuando Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, salga del cargo.

Así lo hizo saber el jefe de Estado por medio de su cuenta de X (antes Twitter) en una extensa comunicación en donde se refirió a la coyuntura que se vive en esa zona de Medio Oriente.

Le puede interesar

“Cuando se vaya Netanyahu restableceremos relaciones con Israel“, dijo el presidente Petro.

Añadiendo, a su vez, que cuando eso pase, “pondremos un consulado en Gaza, en el estado libre y soberano de Palestina, y ayudaremos a cuidar, en nuestros hospitales, a niños y niñas heridos de Gaza y ayudaremos a reconstruir, con toda la humanidad, Gaza bajo bandera Palestina”.

Posteriormente, el mandatario de los colombianos expresó su deseo de querer paz “en toda la antigua Gran Colombia y el Caribe”, y también “en el Medio Oriente; que sean libres los árabes y turcos, los iraníes y el pueblo Kurdo y su gran ejército de mujeres aguerridas y libres”.

Que haya libertad en el pueblo israelí, que tanta gente sabia ha dado al mundo”, agregó Petro.

Dentro de sus razones para exigir esa “libertad”, el presidente explicó: “Por eso somos hijos de árabes, de indígenas y guerreros milenarios; de negros y negras, y también de castellanos descendientes de romanos y latinos. Somos la sangre cruzada del mundo, somos el corazón de la tierra y el país de la belleza”.

“El expresidente Santos abrió las relaciones diplomáticas con Palestina, y yo cerré las que había con Israel hasta que Netanyahu se vaya a cumplir su condena de la historia como asesino de niños, los Herodes modernos deben ir a la cárcel”, sentenció.

Presidente Petro pidió la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, rehén de Hamás

Otro de los temas que el jefe de Estado tocó en ese mismo trino fue la solicitud de liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, quien es rehén de Hamás.

Allí, Gustavo Petro explicó los orígenes de este ciudadano y mencionó que la hija de este hombre lo “visitó hace poco” en su oficina, en donde “jugó con todos” sus juguetes; “que son los que mi Ejército me regala, y también, con los recuerdos de otras luchas revolucionarias, mías y de otras gentes, como la bandera Palestina que guardo y llevo en mis muñecas”.

Con base en eso, el presidente explicó algunas relaciones geográficas y culturales que habrían entre Colombia y Palestina, y por lo anterior, solicitó la liberación de Bohbot.

Por eso, creo que puedo solicitarle a Hamás, con el corazón y la dignidad de mi historia, que libere a Elkana”, dijo.

Laura Sarabia, canciller de Colombia, también pidió la liberación de Bohbot

Cabe recordar que el pasado sábado, 30 de marzo, también por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la canciller Laura Sarabia hizo un llamado para la liberación del connacional.

"La vida y la dignidad no pueden ser rehenes de ningún conflicto“, dijo la funcionaria.

Posteriormente agregó: "La angustia de Elkana Hohbot y el dolor de Rebeca, su esposa, y su hijo, claman al mundo“.

Colombia reafirma la urgencia por su liberación inmediata”, concluyó.

Esto dijo el presidente Gustavo Petro:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad