Asamblea del GEB aprobó distribución de dividendos por $2,2 billones: equivale a $238 por acción

Se aprobó delegar en la Junta Directiva del Grupo Energía Bogotá la autorización para decretar la emisión de bonos en el mercado internacional de capitales, con el propósito de tener flexibilidad para la financiación del Plan de Inversiones 2023-2027.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Javier Ghersi

Bogotá

Este lunes se llevó a cabo la Asamblea General de Accionistas del Grupo Energía Bogotá en donde se aprobó la distribución de 2,2 billones de pesos, lo que se traduce en un dividendo ordinario de 188 pesos por acción, sobre las utilidades del año 2024. Adicionalmente, se autorizó el pago de un dividendo extraordinario de $50, para un total de $238 por acción.

Durante la Asamblea, la Junta Directiva presentó los resultados financieros, destacando un incremento del 0,2% en los ingresos acumulados de 2024 frente al año anterior, al pasar de 7,95 billones de pesos en 2023 a 7,97 billones de pesos en 2024. Esto, sustentado en la distribución y transporte de gas natural, así como en la transmisión de energía eléctrica en Colombia, reafirmando la solidez financiera de la compañía y fortaleciendo su estrategia de crecimiento.

“La transición no es solo una discusión de poder reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero, esta es una transformación global donde las nuevas tecnologías demandan unos niveles de electricidad que jamás anticipamos. La transición no es cambiar una matriz y unos contaminantes, es la capacidad de poder construir infraestructura a un ritmo que jamás se ha visto en la historia de la humanidad”, dijo Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, quien también destacó el papel que juega la multilatina en los procesos de transición energética en Latinoamérica.

Y agregó, “para el GEB, el ser capaces de liderar este proceso es parte fundamental de lo que es su gestión y su visión, y la sostenibilidad no solo va a poder atender todas estas expectativas de evitar la aceleración de las temperaturas producto del cambio climático, sino de ser capaces de construir la infraestructura que garanticen el empleo y las oportunidades de crecimiento de la sociedad. Eso es fundamental para atraer inversiones y para desarrollar todas las oportunidades que esta región tiene”.

Sumado a esto en medio de la Asamblea se designó a KPMG Colombia como Revisor Fiscal de la compañía para el periodo 2025-2026. La firma asumirá la responsabilidad de velar por la transparencia y el cumplimiento de las normas contables y financieras, fortaleciendo la confianza de los inversionistas y demás grupos de interés.

Finalmente, la Junta Directiva del GEB fue autorizada para conseguir recursos en los mercados internacionales, “a través de una o varias emisiones y colocaciones de bonos durante el año 2025 y el primer trimestre de 2026, con el propósito de asegurar flexibilidad para la financiación del plan de inversiones 2023-2027, refinanciar obligaciones existentes, financiar operaciones de adquisiciones y/o para cualquier otro propósito corporativo general”.

*Con información del Grupo de Energía Bogotá

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad