Así fue la imputación de dos médicos por el caso de la Clínica Internacional Barranquilla
La Fiscalía imputó a los dos profesionales de la salud los presuntos delitos de falsedad en documento y fraude procesal, después de que supuestamente, presentaran letras de cambio falsas para ingresar a la sociedad Clínica Internacional Barranquilla S.A.S.

Imagen de referencia de reforma a la justicia. Foto: Getty Images. / boonchai wedmakawand
En medio de una audiencia celebrada el pasado 26 de marzo, la Fiscalía le imputó a dos médicos los presuntos delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado, por el caso de la Clínica Internacional Barranquilla.
Los señalados en el proceso son Cristóbal Abello Munarriz y Jamed Nayid Hage Tafache.
La diligencia se realizó ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla.
Puede leer:
En la audiencia, la Fiscalía 32 contra el Patrimonio Económico aseguró que, los imputados habrían presuntamente engañado a jueces civiles, después de interponer un proceso contra Juan Pablo Molinares Doria, el representante legal de la Clínica Internacional Barranquilla S.A.S. haciendo uso de letras de cambio, al parecer, falsas, con el objetivo de ingresar a la sociedad.
La acción se presentó ante el Juzgado 15 Civil del Circuito de Barranquilla, en el año 2023.
En ese momento, de acuerdo con la Fiscalía, los médicos lograron que se emitiera un mandamiento de pago por dos letras de $1.800 y $1.600 millones de pesos.
Sin embargo, el ente investigador aseguró que, al momento de dar las explicaciones sobre los dineros, ambos imputados “incurrieron en mentiras y contradicciones”.
“Que estos indiciados vieron sobre el origen y propiedad del dinero que, dicen, habían entregado, incurrieron en mentiras y contradicciones”, dijo la fiscal.
Según el ente investigador, el dinero no pudo haber sido entregado, debido a que los médicos imputados no contarían con la liquidez suficiente para la época de los hechos.
En ese sentido, señaló que la información bancaria y los reportes de la Dian, evidenciarían el patrimonio de los procesados y que este no podía soportar las altas sumas de dinero que dijeron haber entregado al representante legal de la entidad.
Aunque Cristobal Abello Munarriz y Jamed Nayid Hage Tafache fueron imputados por los presuntos delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal, la Fiscalía se abstuvo de solicitar medida de aseguramiento en su contra.
Cabe mencionar que, los señalados no aceptaron los cargos.
Por su parte, de la Fiscalía explicó que, por los presuntos cargos de falsedad en documento privado en la modalidad ideológica, podrían enfrentar una pena de prisión de 16 a 108 meses, mientras que para el supuesto fraude procesal sería entre 6 a 12 años.