Coca-Cola se suma al FICCI 2025 para fortalecer lo cartagenero
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica, se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025.

Coca-Cola se suma al FICCI 2025 para fortalecer lo cartagenero
18:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FICCI 2025
En el marco de la edición número 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025 en la capital de Bolívar, W Radio conversó con Margarita Díaz, directora del evento y Juan Pablo Corredor, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola.
Para Díaz, quien asumió la dirección de este evento en septiembre de 2024, esta organización ha sido “una montaña rusa de emociones y aprendizajes”, pero también ha representado para ella una “felicidad infinita de poder trabajar por la ciudad que me vio nacer y una apuesta hermosa que es todo el cine”.
Sobre el impacto que se espera que tenga este evento, Díaz aseguró: “Queremos volver a la cartagenidad en este festival que nació popular, en los barrios y en las comunidades cartageneras. Se está buscando ese reencuentro con esa ciudadanía y por eso le hemos apostado muchísimo a que la ciudad viva y respire el cine, que sean las comunidades las que cuenten sus historias”.
Para ese fin, la directora del FICCI aseguró que su estrategia es llegar a las comunidades y trabajar con los colectivos audiovisuales para que sus creaciones también hagan parte del festival, con el propósito de “servir de plataforma y de herramienta de legitimidad en cada uno de sus territorios”.
Por su parte, Corredor habló sobre la importancia para su empresa de apoyar el cine como una herramienta de transformación social: “Coca-Cola es una compañía que está muy comprometida con el trabajo local, las comunidades, la transformación y el empoderamiento”.
En ese sentido, reconoció que la empresa ha “aprendido la inmensa contribución que la industria audiovisual y el cine como el que se promueve en el FICCI generan no solamente en los artistas, sino en los talentos humanos y en las comunidades”. Ese mensaje, agregó, es precisamente el que Coca-Cola quiere promover.
“Queremos sumarnos a la idea de que tenemos que hacer ‘zoom’ en las cosas que nos unen, en las que construyen y transforman (…) esta edición tiene ese mensaje especial de fortalecer lo cartagenero, la comunidad y darle voz a muchos talentos, mensajes y voces que usualmente no los tienen”, subrayó.
Este año, el FICCI contará con más de 190 proyecciones, incluyendo 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. Además, se rendirán homenajes a reconocidos cineastas como Raoul Peck y Pablo Larraín.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles